
“Guía de recursos patrimoniales de Salto” fue el proyecto proyecto ganador de una convocatoria efectuada por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, JICA y la organización uruguaya que nuclea a becarios de esta agencia, la AUJCT. El proyecto, así como la Guía resultante, fueron realizados por Juan Andrés Pardo y aunque esta noche se llevará a cabo la presentación oficial desde las 19:30, en el auditorio del Instituto de Alta Especialización (IAE) en Turismo, de Salto, previamente tuvo lugar un lanzamiento del proyecto en Montevideo, en un evento que contó con la presencia del embajador de Japón, Okeda Kenichi, el ministro de Turismo, Pablo Menoni, y la referente de JICA en Uruguay, Mika Yammamoto, entre otras autoridades.
DEBILIDADES
Al respecto, Pardo comentó que la guía “apunta a ser un material comunitario de capacitación y difusión de conocimientos, que veía necesario poder desarrollar y tiene que ver con hacer una puesta en valor de los recursos patrimoniales”. El ex coordinador de la Dirección de Turismo de la Intendencia de Paysandú, que se desempeña en la institución anfitriona del evento de esta noche, señaló que el vecino departamento, pese a presentarse como un destino turístico de referencia en el país, tiene dos grandes debilidades: “en primer lugar tenemos gran parte del personal que se desempeña en el sector, en distintas áreas, que no cuenta con formación específica en la materia, e inclusive en cuestiones básicas como atención al cliente”. La otra debilidad es la escasez de propuestas que complementen “un producto estrella como las Termas. Dicho de manera más simple: tenemos turistas que van a disfrutar de nuestras termas pero de repente las estadías podrían ser más largas si existieran otras propuestas que poder experimentar en el destino”. Parte de estas debilidades se pretenden corregir con la creación del Instituto de Alta Especialización en Salto, en el año 2022, y la guía es una iniciativa que tiene el mismo propósito. Se trata de una publicación en formato digital, “que si bien tiene el foco en estudiantes de turismo, también está enfocada para la comunidad en general, porque hay una necesidad también de difundir los conocimientos sobre el patrimonio y la identidad local de los lugares”, amplió Pardo.
NOCHE
Por otra parte, durante la Semana de Turismo se llevó a cabo con singular éxito la primera edición de “La Noche del Turismo” en Salto. Consistió en dos recorridos, primero a pie, luego en bus, por lugares significativos desde el punto de vista turístico y patrimonial de la capital salteña, Se inició en la Plaza Treinta y Tres Orientales, luego recorrieron la zona portuaria y el Teatro Larrañaga, para concluir en la Bodega Harriague, donde se llevó a cabo una degustación de vinos y una charla a cargo de Jorge De Souza sobre la figura de Pascual Harriague, pionero de la cepa tannat, emblemática de la enología de nuestro país. Esta actividad fue organizada por el grupo Turismólogos de Salto, que coordina el mismo Juan Pardo.
Be the first to comment