Candidata Natalia Martínez realiza conversatorio por el 8M, enfatizando el rol de la mujer en política

Natalia Martínez, candidata a la Intendencia por el Frente Amplio.

La candidata a la Intendencia por el Frente Amplio Natalia Martínez, realizará mañana jueves en la sede de su comando, en 19 de Abril 838, el conversatorio “Mujeres en la política”, a las 19.
Natalia Martínez destacó que “participo todos los años de la marcha del 8 de Marzo, porque es el Día Mundial de la Mujer Trabajadora y yo lo soy. Lo que se conmemora ese día resume la lucha obrera que durante décadas llevaron adelante miles de trabajadoras en todo el mundo, que proclamaron el reconocimiento de sus derechos por medio de marchas por las calles de las grandes y las pequeñas ciudades”.
“A medida que ha pasado el tiempo hemos ido tomando conciencia que el 8M es un espacio para denunciar algunas cosas, como mujeres, como trabajadoras, pero también como parte de los feminismos. Es importante trabajar desde los conversatorios y los relatos históricos para ir entendiendo cómo llega la mujer a determinados lugares”, aseguró.

En el conversatorio, Martínez se referirá “a quienes nos precedieron en la historia ocupando cargos políticos a nivel nacional y departamental. Haré una reseña histórica de las mujeres y la política de nuestro país, donde hubo mujeres trascendentes”.
“Es importante que se sepa que se hizo un camino para que muchas de las que hoy estamos, llegáramos hasta acá y podamos seguir. La idea es seguir fomentando que las mujeres se sumen a la política. Creo que feminizar la política es abrir las fronteras de la democracia”, destacó la candidata a la Intendencia por el Frente Amplio.

“Desde mi lugar de candidata a la Intendencia por el Frente Amplio, desde mi lugar de edil departamental es importante trasladar la importancia de las mujeres en el mundo de la política”, subrayó.
Aseguró que la política “no es un lugar que esté pensado ni creado para las mujeres, para que participen las mujeres. En estos cinco años que me ha tocado ser edil departamental, claramente se ha visto que no es un ámbito para las mujeres y que si nosotras no trabajamos el doble que los hombres, si no generamos los espacios a partir del apoyo de otras mujeres, se hace muy difícil permanecer en esos lugares. Vivimos en una sociedad patriarcal, aunque a muchos no les guste aceptarlo”.

“La política es un ámbito pensado e ideado para los hombres, sobre todo porque las mujeres tenemos que trabajar, hacernos cargo de los cuidados y además del rol de política que también insume tiempo”, dijo en el mismo sentido. Y aseguró que si bien “los hombres también trabajan, los cuidados están casi todos puestos sobre las mujeres. El rol de mamá, de abuela, de cuidadora de sus propios padres, el rol que cumplimos en la familia siempre es de cuidados y lleva mucho más tiempo. Somos las que nos ocupamos del hogar generalmente”.