Pit Cnt “no comparte” transformación de zona de “alto valor” para instalar planta de hidrógeno verde

El Pit Cnt de Paysandú reclamó una evaluación exhaustiva de la instalación de una planta de hidrógeno verde en el departamento.

El Plenario Departamental del Pit Cnt reconoció que el uso del hidrógeno verde para la generación de energía es “una opción positiva para la protección del medio ambiente y debe ser considerada como parte de una estrategia orientada a la eliminación de la dependencia de combustibles fósiles”. Sin embargo, “no comparte” la instalación de esta planta en una área de alto valor ambiental.

En su declaración, la central sindical local expresó que, “resulta evidente que la promoción de esta tecnología ha sido impulsada, en gran medida, por las mismas empresas que han fomentado históricamente el uso de combustibles fósiles. Dicha promoción no responde únicamente a inquietudes ambientales, sino principalmente a razones económicas vinculadas a la perspectiva de agotamiento y encarecimiento de estos recursos”. El plenario expuso la necesidad de establecer un plan de desarrollo productivo integral

“Este plan debe priorizar, en primer término, la generación de empleo digno y la reducción de las desigualdades sociales, además de contemplar los beneficios ambientales. Asimismo, es fundamental que dicho desarrollo contribuya a disminuir la dependencia de los centros de poder y fomente una mayor integración regional”. Consideró “imprescindible evaluar los impactos directos e indirectos que la instalación de una planta de hidrógeno verde podría generar en las comunidades y territorios cercanos. Al analizar las estrategias de hidrógeno verde adoptadas por la mayoría de los países de América Latina, observamos que la producción está orientada mayormente a la exportación”.

El Pit Cnt analizó que existe escasa información pública sobre el tema, particularmente en esta zona del planeta donde se encuentran los países proveedores del hidrógeno verde. “Esta dinámica responde a una geopolítica del hidrógeno que configura ciertas regiones del planeta como proveedoras de este recurso, mientras otras se posicionan como receptoras, utilizándolo para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero mediante el reemplazo de combustibles fósiles”, en tanto “se reaviva la histórica discusión sobre la relación entre el Norte y el Sur globales”.
El secretariado ejecutivo concluyó que “a pesar de los anuncios y el intenso lobby promovido a nivel gubernamental, consideramos que aún nos encontramos en una etapa de formación, debido a la escasa información que se ha puesto a disposición pública”.
Por esa razón, “no compartimos la decisión de transformar una zona de alto valor ambiental, como la elegida para la posible instalación de la planta, en un área de características suburbanas, sin una evaluación exhaustiva y transparente de las consecuencias que esta transformación podría acarrear”.