Policiales

Lesionada al chocar con una camioneta

Una mujer debió ser asistida al sufrir un accidente de tránsito, hecho registrado próximo a las 15 de la víspera. Según los datos recogidos por EL TELEGRAFO, se dirigía por Bulevar Artigas al sur en la motocicleta Yumbo City, con matrícula ICV 1155. En igual sentido lo hacía la camioneta Toyota Hilux, con patente argentina NWT 989, conducida por un hombre.

Al llegar a la intersección con Batalla de las Piedras, éste último encendió el señalero para doblar hacia el Este, ocasión en que la motocicleta se habría adelantado, generándose el choque entre ambos.

A raíz de la colisión, la motociclista experimentó lesiones leves por lo que requirió de asistencia médica. Al arribar, personal de SIET le diagnosticó traumatismos por lo que fue derivada hacia el servicio de emergencias de Comepa. Por su parte, efectivos de la Comisaría Tercera indicaron los pasos administrativos para cada uno de los accidentados.

→ Leer más

Policiales

Intentó ingresar cocaína a la cárcel escondida en el calzado

La Justicia imputó a una mujer de 41 años al comprobarse que pretendía ingresar cocaína para un interno de la Unidad local del Instituto Nacional de Rehabilitación.

De acuerdo a lo informado por Jefatura, el pasado domingo durante la entrada de visitas al recinto carcelario, el personal abocado a la tarea de revisión advirtió que una mujer, que iba a ver a su pareja, caminaba con cierta dificultad y uno de los calzados le quedaba diferente. Ante la presunción de que pudiera tratarse de una maniobra ilícita, los uniformados, al inspeccionar los gomones que calzaba constatando que dentro de uno llevaba cuatro envoltorios de nylon, conteniendo una sustancia blanca similar a la cocaína.

 

A raíz del descubrimiento, fue necesaria la intervención de efectivos pertenecientes a la Brigada Departamental Antidrogas quienes efectuaron el reactivo de la sustancia, dando como resultado positivo a cocaína con un pesaje de 14 gramos. Continuando las actuaciones se puso en conocimiento a la Fiscalía de turno quien dispuso que la mujer compareciera en su sede y fuera posteriormente sometida ante la Justicia. Una vez en la órbita penal, se resolvió la imputación y condena de M.R.P.P., por “un acto preparatorio de delito de entrega de sustancia estupefaciente”, imponiéndole como pena 16 meses de prisión a cumplirse bajo el régimen de libertad a prueba.

→ Leer más

Rurales

Ciclo de jornadas del SUL permitió conocer a productores que tomaron “decisiones claves”

Durante los meses de febrero y marzo, el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), organizó un ciclo de jornadas presenciales en establecimientos ganaderos de la zona norte del país, que se denominó “Mejor con ovinos, escuchando a los protagonistas”.
El objetivo que persiguió este ciclo de charlas fue mostrar la realidad de productores que “han tomado decisiones de ajuste, reorientación o cambio en sus sistemas de producción para obtener mejores resultados físicos y económicos con sus ovinos”, explicó a EL TELEGRAFO, el ingeniero agrónomo José Francisco Ramos.

El técnico del SUL para los departamentos de Paysandú y Río Negro, significó que “año a año, entre enero, febrero y marzo, la mayoría de los productores toman decisiones significativas en cuanto al rol del rubro ovino en sus esquemas productivos, a la vez que evalúan estrategias de cambio o mejora”. El equipo técnico de SUL “consideró oportuno difundir y dar a conocer experiencias de productores que, con entusiasmo, afán de superación y ganas siguen apostando al rubro, en la zona más ovejera del país, en la previa a una nueva zafra de reproductores y anticipando el inicio de un nuevo ciclo productivo con los servicios de fin de verano-otoño de 2025”.

Repaso de las jornadas

En próximas ediciones expondremos las demás jornadas de campo, pero hoy nos referiremos a la primera actividad de este ciclo, que se desarrolló en el establecimiento “Delia”, de la familia Barragué, ubicado en el corazón del Basalto, en la zona de Carumbé (departamento de Salto), sobre Ruta 31, 155 km al Este de la ciudad de Salto y 71 km al oeste de la ciudad de Tacuarembó.

Delia es un establecimiento ganadero típico del Basalto, con un índice Coneat promedio de 54, 80% de suelos superficiales y predominancia de campo natural. Cuenta con 3.400 ha y 40 potreros donde se desarrolla un sistema de cría con venta de terneros al destete y vacas gordas a industria en los vacunos y un ciclo completo con venta de borregos después de la esquila de su segundo vellón y ovejas de descarte en los ovinos.

Es un sistema que obtiene buenos ingresos por carne ovina a partir de buenos niveles de señalada y adecuados pesos de venta. Además, con casi 2 ovinos por hectárea y cerca de 8 kilos de lana por hectárea, un fuerte componente de los ingresos del rubro ovino proviene de la lana. En ese sentido, “Delia” actualmente se encuentra en un proceso de absorción y transición hacia la producción de lanas por debajo de las 20 micras, utilizando la raza Merino Australiano como herramienta.
Históricamente, el esquema productivo en los ovinos siempre tuvo un fuerte componente lanero, dado que las hembras se incorporaban a la majada de cría con 30 meses de edad (4–6 dientes) y se vendían capones luego de la esquila de su tercer vellón. La producción de lana por unidad ganadera ovina siempre fue un indicador relevante para “Delia” y se debe considerar que la producción anual de lana del establecimiento oscila entre 25 y 30 mil kilos. Ante la inquietud por mejorar los ingresos por concepto lana, la empresa interpretó las señales del mercado que demandan lanas más finas que las que el establecimiento habitualmente producía (23–24 micras) y del menú de opciones disponibles para alcanzar este cometido se decidió optar por el cambio de majada.

El ingeniero agrónomo Juan Barragué, administrador del establecimiento, compartió con el público presente, la lógica detrás de los cambios realizados en los ovinos en los últimos años. Más allá de las dificultades asociadas a tomar decisiones de cambio tan drásticas, Barragué basó sus argumentos en el volumen de lana que produce “Delia” y en el impacto que se logra en el precio que se obtiene por la misma.

En 2024 el establecimiento produjo, por un lado, aproximadamente 11.000 kilos de lana de 24,2 micras (proveniente únicamente de la esquila de animales adultos de la majada original) y, por otro lado, aproximadamente 11.000 kilos de lana de 17,6 micras (proveniente de la esquila de animales adultos y borregos, de la nueva majada y cruzas). La diferencia de ingreso bruto entre estos dos lotes de lana fue cercana a los U$S 40.000.
Hubo acuerdo en indicar que, a la luz de las señales que brinda el mercado lanero en los últimos 4 a 5 años, aquellos sistemas que tienen grandes expectativas de ingreso por concepto lana deben ubicar su lote por debajo de las 20 micras. Por otra parte, también se señaló la importancia de apuntalar los ingresos por carne ovina, que dependen fundamentalmente del desempeño reproductivo de la majada y del peso con que se venden los animales, sean corderos, borregos, capones u ovejas.

En línea con el concepto que se promueve desde SUL en múltiples jornadas, charlas, actividades de difusión o giras de sociedades de criadores, en sistemas que producen lana fina de alto valor, el aporte de la carne ovina puede significar “otra zafra de lana”. Esto implica que, en escenarios de precios relativamente bajos para las lanas finas y altos para la carne ovina, o ante muy buenos resultados reproductivos o de pesos de venta de los animales, en sistemas de producción como el de “Delia”, típico del Basalto, la magnitud de los ingresos por carne ovina puede ser similar a la de los ingresos por lana.

Además de examinar animales en los bretes, se repasaron algunas claves del manejo sanitario de estos sistemas con el doctor Sergio Fierro, haciendo particular énfasis en parásitos gastrointestinales y afecciones podales.

Al cierre, la concurrencia destacó que los cambios realizados por la familia Barragué le permitieron mejorar los ingresos con los ovinos y alcanzar un registro muy satisfactorio de U$S 54 por hectárea de ingreso bruto, con algo menos de 2 ovinos por unidad de superficie, en un año que se describió como complejo y desafiante para el rubro. Si se sostienen buenos registros de producción física, que son elementos sobre los cuales el productor tiene mayor margen de acción, ante la eventual llegada de mejores precios, el ingreso bruto de los ovinos puede alcanzar niveles mucho mayores tal que se equiparen, por ejemplo, a los costos de arrendamientos promedio para tierras de uso ganadero. → Leer más

General

Pablo Carrasco, cofundador de Conexión Ganadera, fue declarado en concurso, por no pagar arriendos en campos de Paysandú

Pablo Carrasco González, cofundador de Conexión Ganareda fue declarado por el juez letrado Leonardo Elbio Méndez Martínez en “concurso necesario” al tiempo que se decidió “suspender su legitimación para disponer y obligar a la masa. Declarar la moratoria provisional, designar síndico al doctor Alfredo Ciavattone”, según establece su resolución, en el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Concurso de 1.er Turno.
La acción judicial fue promovida por tres personas contra Carrasco González como representante de la empresa Hernandarias XIII, de la cual también era socio el fallecido Gustavo Basso Pallares, “cuyo objeto consistía en el arriendo de cuatro padrones rurales ubicados en los departamentos de Río Negro y Paysandú”, por el cual se debía pagar 75,5 dólares por hectárea por año “lo que totalizaba la suma anual de 167.942 dólares. Asimismo pactaron que el precio del arrendamiento se abonaría por períodos semestrales y por adelantado mediante dos transferencias bancarias de 83.971 dólares cada una”.

Los propietarios de los padrones arrendados no recibieron el pago correspondiente al semestre enero-junio 2025. → Leer más

General

Dino Dalmás pide remate de vehículos decomisados

El edil departamental Dino Dalmás promueve en la Junta Departamental el remate de los vehículos decomisados que permanecen en depósito en seccionales de Policía y en Policía Caminera en todo el departamento, y destinar el dinero recaudado para la construcción de viviendas cooperativas para funcionarios policiales. “Al recorrer las rutas nacionales y caminos vecinales, se suele ver en las comisarías, muchísimos vehículos en estado de abandono ya sea porque fueron decomisados, siniestrados u otro. Es tanta la cantidad, que, con el paso del tiempo, se transforma en una aglomeración de chatarra”, destacó Dalmás.

“En primer lugar, no se utilizan más, ya que la mayoría de autos y motos no son levantados por sus propietarios. En segundo lugar, es para juntar roedores e insectos y deja una visión espantosa de esos espacios”, agregó.

→ Leer más

General

Se redujo 9% cantidad de fallecidos en el tránsito en Turismo, en comparación con el año pasado

La Unidad Nacional de Seguridad Vial, Unasev, presentó su Resumen Ejecutivo acerca de la Semana de Turismo 2025, con datos correspondientes a la siniestralidad en el país para el período comprendido entre las cero horas el sábado 12 de abril, y las 23:59 del domingo 20. Estos datos, que fueron presentados en carácter de preliminares, muestran que en la Semana de Turismo de 2025 se registró una disminución del 9% en el número de fallecidos en comparación con la misma semana del 2024. Este porcentaje corresponde a 1 fallecido menos, dado que este año fueron 10 personas las que perdieron la vida, cuando habían sido 11 en 2024.

En el período considerado se registraron en todo el país un total de 499 siniestros de tránsito, de los cuales resultaron lesionadas de 646 personas en total, de ellas 521 fueron heridos leves, 115 heridos graves y 10 fallecieron. En función de esta estadística, en promedio se lesionaron 71 personas por día durante el período de estudio, considerando lesiones de toda entidad.
De los fallecidos, 6 protagonizaron siniestros en jurisdicción departamental y los 4 restantes en jurisdicción nacional. Seis de las personas fallecieron en el lugar del siniestro y los 4 restantes luego de ser ingresados en un centro de asistencia. Siete de los 10 fallecidos estaban entre los considerados usuarios vulnerables: 6 motociclistas y 1 peatón, mientras que 6 de los 10 fallecidos eran del sexo masculino. → Leer más

General

Melina Figueroa se postula a alcaldesa de Chapicuy: “estamos convencidos de que juntos es el camino”

“Estamos convencidos de que juntos es el camino”, dijo Melina Figueroa, quien se propone como candidata a alcalde en Chapicuy, por el Partido Nacional. En las elecciones municipales del venidero 11 de mayo, se presenta con la lista 22F.
“Sepan que la intención nuestra y de nuestro equipo es trabajar en conjunto con el vecino y lograr así un servicio a la comunidad más eficiente y real. Los principales ejes del programa de gobierno, que elaboramos desde un relevamiento de datos realizado a los vecinos de toda nuestra jurisdicción, son: trabajo, turismo, cultura y social, obras y caminería, deportes y salud, entre otros; además, nos hemos reunido con especialistas en diversas áreas para adquirir mayor conocimiento en cada una de ellas”, dijo Figueroa.

Acerca de la propuesta, señaló que “en primer lugar y en el que nos basamos principalmente, es el trabajo. Para nosotros, el trabajo atraviesa todos los ejes y es en base a eso que surgen algunas propuestas tales como generar puestos de trabajo directos o indirectos, gestionar capacitaciones para jóvenes que requieran insertarse laboralmente; así como los adultos, que necesitan acompasar los cambios de la tecnología para poder continuar en las labores”.

TURISMO

“Referido al turismo, nuestro punto más fuerte sin dudas es la ubicación, estamos situados entre dos termas y sobre la ruta 3. Además, pensamos que nuestro mayor patrimonio es la Meseta de Artigas y pretendemos sacar el mayor rédito posible de todos sus recursos, tanto geográficos, históricos, como los que aportan al esparcimiento de la comunidad; esto significaría una gran intervención que se reflejaría en eventuales fuentes laborales o la mejora del área”, señaló.

CON JORGE LARRAÑAGA VIDAL

La militante nacionalista indicó que “estamos trabajando firmes en toda la jurisdicción, hemos armado una agenda de visitas donde visitamos a productores, a comerciantes, recorremos el pueblo y también nos reunimos con profesionales”.
“En base a eso, hemos dividido en áreas lo que anteriormente menciono. Nosotros tenemos un plan elaborado, un lineamiento, que va de la mano del programa de Jorge Larrañaga Vidal. Nos pone muy contentos de que podamos aunar conceptos, ideas, con él”, subrayó. → Leer más

General

Gorosterrazú integra comisión bicameral por salud mental; propuso dispositivos en Paysandú

La comisión bicameral de seguimiento de la salud mental, aprobada por la Asamblea General, está conformada por legisladores de todos los partidos con representación parlamentaria. El diputado Juan Gorosterrazú integra dicho grupo con el fin de evaluar y realizar un seguimiento de la Ley 19.529 o Ley de Salud Mental aprobada en 2017.

“Si bien se aprobó la ley en el período pasado, no se asignaron recursos y se dificultó su implementación. De hecho, el plan de acción se extendía durante el período 2020-2025 y luego se resolvió hasta 2027. No se cumplió y establecía la instalación de una comisión de seguimiento para supervisar su implementación”, dijo Gorosterrazú a EL TELEGRAFO.

El representante del Frente Amplio recordó que participó en el plan de acción sobre salud mental del departamento de Río Negro, enmarcado en una consultoría entre la Universidad de la República y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Mi idea es poder desarrollarlo en Paysandú, más allá de integrar la comisión bicameral de seguimiento, el objetivo es poder ejecutar un plan departamental de salud mental. Ya hemos tenido algunos contactos y se lo planteamos como una necesidad a la ministra de Salud Cristina Lustemberg, a las autoridades de ASSE y a la representante de la OPS”, señaló.

Plan departamental de salud mental

Gorosterrazú señaló que, para llevar adelante un diagnóstico de la situación sobre la salud mental en el departamento, es necesario un cambio de paradigma. “Cuando realizamos, junto a un equipo, el diagnóstico de situación sobre salud mental en Río Negro –que es lo mismo que proponemos realizar en Paysandú–, vimos que no es un tema de recursos financieros, sino un cambio de paradigma. Hay que definir responsabilidades y roles de cada uno de los equipos, tanto en lo que respecta a las competencias de los integrantes del sistema educativo, servicios sociales y equipos de salud, así como las distintas organizaciones vinculadas a la salud mental”.
→ Leer más

Deportes

Con histórica delegación uruguaya, comienza el Sudamericano de Atletismo

Desde hoy y hasta el domingo se estará celebrando en Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, el 54° Campeonato Sudamericano de Atletismo, en el Estadio Justo Ernesto Román de “La Feliz”. Uruguay dirá presente en esta importante instancia del atletismo regional con una numerosa delegación: 34 atletas dirán presente, 23 varones y 11 damas. Dos sanduceras competirán en tres pruebas. Brandy Romero lo hará en 100 y 200 metros llanos, mientras que Manuela Rotundo en lanzamiento de jabalina. El resto de la delegación estará compuesta por Millie Díaz (salto triple), Lorena Aires (salto alto), Camila Pérez (400 metros), Giuliana Oroná (400 metros), Deborah Rodríguez (800 metros), Flavia Lanza (800 y 1500 metros), María Pía Fernández (1500 metros), Guadalupe Ezquerra (100 metros con vallas), Sofía Ingold (100 metros con vallas y heptatlón), Santiago Lazar (100 metros), Adrián Nicolari (100 metros), Juan Álvarez (200 metros), Álvaro Piñeyro (200 metros), Fabricio da Rosa (400 metros), Matías González 400 y 800 metros), Jairo Moreira (800 metros), Gonzalo Gervasini (1500 y 5000 metros), Gaspar Geymonat (5000 metros), Martín Cuestas (10.000 metros), Bruno Rodríguez (10.000 metros), Nahuel Laguna (110 metros vallas), Franco Fumero (400 metros vallas), Santiago Clark (400 metros vallas), Kevin Genes (300 metros obstáculos), Pascual Acevedo (3000 metros obstáculos), Mauro Pons (salto alto), Sebsatián Daners (salto alto), Ezequiel Bossio (salto largo), Emiliano Lasa (salto largo), Lautaro Techera (lanzamiento de jabalina), Edgar Rosabal (decatlón) y Manuel Fernández (decatlón). Dos notorias ausencias serán las de Santiago Catrofe y Valentín Soca, el primero medallista en la última edición del sudamericano celebrada en San Pablo en 2023, y Soca medallista en Guayaquil 2021.

LAS SANDUCERAS

Romero compite hoy en la serie 1 de los 100 metros, desde las 13.10, y el domingo en 200 metros. Rotundo lo hará el domingo en jabalina. → Leer más

Deportes

Vuelven las formativas tras las vacaciones de Turismo

El básquetbol formativo en nuestra ciudad retomó ayer su actividad y continuará con la disputa de la fecha 5 en los próximos días, luego de lo que fue el receso por Semana de Turismo (donde también hubo actividad para los jóvenes con torneos 3×3 en todas las categorías y en ambas ramas). Se vuelve al básquetbol oficial con partidos en las categorías U14, U16, U18, femenino U16, y también en minibásquetbol.

En U14, Touring recibe a Allavena desde las 19.30 de hoy, y Pelotaris será local ante Colón a las 19.15 de mañana. En U16, Touring- Allavena “A” se jugaba al cierre de esta edición, Pelotaris- Colón mañana a las 17.30 y Pay Cap- Allavena “B” el próximo miércoles a las 19.30. En U18, habrá dos partidos: Touring- Allavena hoy a las 21 y Pelotaris – Colón mañana a las 20.45. En el caso del femenino U16, la actividad se concentra el domingo con Colón-Quebracho a las 16 y Wanderers- Allavena a las 18. En cuanto al Mini, ayer se jugó un partido, Touring- Allavena, mientras que mañana se juegan dos partidos a las 16: Pelotaris- Colón y Quebracho- Wanderers. Todos los encuentros se disputarán en la cancha del equipo mencionado en primer lugar, salvo el Colón- Quebracho del femenino U16, que se disputa en el gimnasio Raúl Zannier del Paysandú Wanderers.

2025 CON MÁS ACTIVIDAD

Desde la Liga de Básquetbol se busca que este año la carga de partidos para todas las categorías aumente y además se crezca en calidad. Días atrás, el presidente Andrés Piaggio había mencionado a EL TELEGRAFO que como liga vienen “batallando por abrir las puertas y no hacer sólo básquetbol local”. “Entendemos que la tendencia mundial es que las competencias sean cada vez más nacionales, y venimos abriendo esa puerta a través de la OBL, a lo que hemos agregado en los últimos años competencias con equipos de Montevideo. Este año se sumará un torneo masculino U14 con los dos mejores de Paysandú, Salto y Soriano; con eso lo que estamos logrando es aumentar año a año el número de categorías que juegan a nivel regional y nacional. Además, a partir de 2025 buscamos establecer una selección estable y abierta de jugadores U14, que tendrán dos prácticas semanales buscando que eso reditúe en la calidad de los jugadores y sus equipos” subrayó.

El gerente general Pablo Lanasa mencionaba en la misma instancia que se cree conveniente “darle partidos de mayor calidad a los clubes, por eso planteamos hacer dos ruedas todos contra todos y de ahí separar a los cuatro de arriba por un lado y los cuatro de abajo por otro, para emparejar los cruces; además se van a estar jugando paralelamente los torneos de selecciones, por lo que la competencia este año va a ser intensa. Siempre nos quejamos de que los equipos de otros lados juegan más de 30 partidos por temporada y nosotros mucho menos, pero este año el número va a crecer”. → Leer más

Rurales

Plaza Rural vendió casi el 99% de la ternerada

Comercializando 9.188 terneros, terneras y lotes mixtos, el 98,59% de la oferta, y con un leve ajuste respecto a la subasta anterior, Plaza Rural realizó en la víspera la primera de las dos jornadas de ventas del segundo remate de abril, el que se viene desarrollando desde el hotel Cottage, e incluye el Plaza Brangus, como es habitual, con el Banco de la República.

Fueron 6388 los terneros vendidos, con un promedio al kilo de U$S 2,91 (521 dólares al bulto), en tanto que las 2.117 terneras, promediaron U$S 2,53, con un valor al bulto de U$S 452. En tanto que las 648 terneros y terneras se vendieron en U$S 2,58, (442 dólares al bulto).
Integrantes del consorcio destacaron que se mantiene en plena zafra de venta de terneros, un mercado sumamente firme y con demanda de varios puntos del país, con productores motivados por los valores y las óptimas condiciones climáticas que mejoraron en ésta época las condiciones forrajeras de los campos.

CONTINÚA

Hoy desde la hora 9, se rematan 1.377 novillos de 1 a 2 años, 779 novillos de 2 a 3 años, 433 novillos de más de 3 años, 471 Holando, 1.295 vaquillonas de 1 a 2 años, 534 vaquillonas de más de 2 años, 1.333 vacas de invernada, 1.407 vientres preñados, 42 vientres entorados y 530 piezas de cría.
Como es tradicional en las ventas de Plaza Rural, los compradores disponen de 90 a 120 días libres de intereses para el pago. Para los vientres, el plazo puede ser de hasta 180 días para quienes cuenten con el crédito ya concedido por el Banco de la República, entidad que puede conceder mayores créditos, que llegan hasta cuatro años, de acuerdo con las categorías de lote que se adquiere. Están disponibles las herramientas: Crédito Plus, Fideicomiso Express del BROU, de hasta U$S 70.000. También el Fideicomiso Ganadero Plaza Rural. Además, el Ganado Protegido, con beneficios tanto para quien compra, como para quien vende.

→ Leer más

Nacionales

La Fiscalía inició procedimiento disciplinario a la fiscal Alciaturi, ya denunciada por senadores blancos

(SUBRAYADO)
La fiscal de Corte, Mónica Ferrero, dispuso el inicio de un procedimiento disciplinario a la fiscal de Atlántida de 2º turno, Stella Alciaturi, que actuó en el caso del exintendente de Soriano, Guillermo Besozzi, imputado el 13 de marzo con 180 días de arresto domiciliario con tobillera por los delitos de peculado, tráfico de influencia, cohecho simple y cohecho calificado, por maniobras con materiales de construcción de la Intendencia.
En un comunicado, la Fiscalía General de la Nación informó que el procedimiento disciplinario con respecto a Alciaturi es “de carácter reservado y no ha sido hecho público por parte de esta Fiscalía”. “Los procedimientos administrativos de este tipo son instancias garantistas en las que las personas pueden articular una defensa y de ningún modo significa atribuir previamente responsabilidades administrativas”, agrega.
El 26 de marzo, los senadores del Partido Nacional presentaron una denuncia contra Alciaturi por “hechos con apariencia de importantes irregularidades y/o faltas administrativas” en el caso Besozzi. Los legisladores nacionalistas apuntaron a los posteos de la fiscal en sus redes sociales. “En ellos hace suyos conceptos claramente agraviantes hacia el Partido Nacional y a connotados dirigentes de la Coalición de Gobierno al mismo tiempo que difunde mediante capturas de pantalla de otras publicaciones que repostea, su adhesión a figuras, plataformas políticas y actividades del Frente Amplio, hasta la actualidad, al mismo tiempo que desempeña, también desde hace años, su actividad como fiscal”, indica el documento de los senadores blancos.

PODER EJECUTIVO DECRETÓ DUELO OFICIAL POR SEPELIO DEL PAPA

(PRESIDENCIA)
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, decretó duelo oficial para el día del sepelio del papa Francisco, que se llevará a cabo mañana. La decisión se formalizó a través del decreto S/N/025, con la firma del gabinete ministerial en pleno. El documento, destaca a Francisco como un “incansable luchador por la paz y los derechos humanos”, y resalta su vida como ejemplo de generosidad, bondad y compromiso con el bienestar de los pueblos. La normativa determina que el día del sepelio los edificios públicos, incluyendo embajadas en el exterior, cuarteles y bases aéreas, lucirán la bandera nacional a media asta. Los organismos públicos, en tanto, no llevarán a cabo actos oficiales durante la jornada.

FIRMARON SUSPENSIÓN DE PLAZOS DE CONTRATO ARAZATÍ POR 90 DÍAS

(PRESIDENCIA)
La medida se concretó tal como había sido anunciado por Presidencia de la República, en el marco de un proceso de revisión integral del proyecto. Este jueves se firmó el acuerdo entre las autoridades de OSE y del consorcio Aguas de Montevideo, para suspender por 90 días los plazos establecidos en el contrato del proyecto Arazatí. La rúbrica estuvo a cargo del presidente de OSE, Pablo Ferreri, y de representantes del consorcio de empresas. El entendimiento implica la instalación de una mesa de trabajo encabezada por Presidencia, que analizará los diferentes aspectos del contrato. El objetivo de esta acción es garantizar el abastecimiento de agua potable de toda la población, de forma sostenible y con la mayor transparencia institucional.

CADENA NACIONAL POR EL DÍA DE LOS TRABAJADORES

(SUBRAYADO)
El presidente de la República, Yamandú Orsi, autorizó al Pit Cnt a realizar cadena nacional por el Día de los Trabajadores. En un decreto, firmado por el mandatario y los ministros, se resolvió dar lugar al espacio de transmisión simultánea en los medios de comunicación, el jueves 1º de Mayo, a las 20:00. “Se entiende que en el caso procede acceder a lo solicitado, en tanto refiere a un tema de interés público”, indica el texto. Durante el gobierno de Lacalle Pou, la cadena no fue autorizada para el 1.º de Mayo. En 2020, el gobierno explicó que no se concedía el espacio porque “contempla únicamente necesidades de carácter nacional que involucren a las instituciones de gobierno”. Sí fue autorizada en octubre de 2024, en el marco de la campaña por el plebiscito sobre el sistema previsional.
Por otra parte, el Pit Cnt definió los lineamientos y el lugar del acto central del 1.º de Mayo. Lorena Luján de COFE, Enrique Méndez de la FTIL y Sergio Sommaruga del sindicato de Primaria serán los tres oradores. El acto se realiza sobre avenida Libertador. “El planteo es avanzar en derechos hacia toda la ciudadanía”, sostuvo Martín Pereira, del secretariado del Pit Cnt. En ese sentido se refirió a la reducción horaria, generación de empleo de calidad, formación de los trabajadores, entre otros puntos.

POSIBLE CASO DE VIRUELA

(TELENOCHE)
En la mañana de este jueves cinco extranjeros ingresaron al país a través de la oficina de Migraciones en Rivera. En su ingreso, se detectó que uno de ellos presentaba síntomas “evidentes” de padecer viruela, una enfermedad viral contagiosa y potencialmente grave. Si bien dieron cuenta a inspección general, se les dio entrada al país, en donde pretendían viajar al sur. La inspección general inició un operativo especial para interceptarlos antes de que siguieran su camino. Dos de los ciudadanos fueron encontrados en la terminal de ómnibus, pero los tres restantes ya habían embarcado y se encontraban en viaje. De inmediato fueron interceptados saliendo de la ciudad. Las autoridades lograron frenar al ómnibus e ingresaron a la unidad para hacerlos descender y trasladarlos al Hospital de Rivera, donde estaban siendo atendidos y se realizaban los estudios para confirmar si el extranjero –un menor de 16 años– tiene o no la enfermedad. → Leer más

Deportes

Uruguay confirmó su lista con presencia sanducera

Luego de una intensa etapa de preparación, que incluyó entrenamientos en el Complejo Celeste y varios partidos amistosos, el entrenador Diego Franco Peraza definió ayer la lista definitiva de 22 jugadoras que representarán a Uruguay en el Sudamericano Sub 17 Femenino, que se llevará a cabo en Colombia entre el 30 de abril y el 24 de mayo. Este torneo será clave, ya que otorga cuatro plazas para el Mundial de la categoría que se disputará este año en Marruecos.

Entre las destacadas, se encuentra la sanducera Sofía García, guardamtea de Litoral que junto a Morena Sellanes (Juventud de Colonia), Pilar Montandon (Laureles FC de Fray Bentos) y Victoria Vargas (Nacional de Florida) completan la representación del fútbol del interior en el combinado nacional.

Uruguay formará parte del Grupo B junto a Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú. Las dos mejores selecciones de cada grupo avanzarán al cuadrangular final, donde se definirán los cuatro pasajes al Mundial.

Así quedó conformado el plantel de la selección uruguaya femenina que buscará su pasaje al Mundial de la categoría: Sofía García (Litoral), Manuela Techera (Nacional), Luzmila Duarte (Nacional), Melina Vidal (Peñarol), Martina Fuentes (Liverpool), María Noel Figueroa (Nacional), Martina Cappo (Liverpool), Pilar Montandon (Laureles FC), Paulina Morena (Nacional), Rocío Frachia (Liverpool), Alma Toledo (Liverpool), Milagros Fernández (Peñarol), Victoria, Vargas (Nacional), Sofía Rodríguez (Liverpool), Martina Ventura (Nacional),Morena Sellanes (Juventud de Colonia), Antonella Cordero (Atenas), Agostina Marcora (Nacional), Micaela Da Silveira (Peñarol), Belén Olivera (Peñarol), Camila Rijo, (Liverpool), Maisha Vázquez (Nacional). → Leer más