
El Consejo Directivo Central de la Liga de Fútbol de Paysandú realizó ayer en su sede una conferencia de prensa para brindar detalles y presentar un cronograma minucioso sobre el procedimiento llevado a cabo para emitir el fallo correspondiente al caso de documentación apócrifa por parte del Club Bohemios, el cual fue dado a conocer el viernes.
El primero en tomar la palabra fue el presidente Nelson Manzor, quien destacó la importancia de diferenciar entre opinión e información clara y verídica sobre los hechos. “Para entender nuestra participación en este tema, es fundamental respetar las fechas y el orden cronológico de las acciones tomadas por este Consejo, con el objetivo de precisar lo que ocurrió, la actitud que adoptaron los distintos actores involucrados y cuáles fueron las medidas que implementamos en cada etapa”, expresó.
Con la salud no se juega
El 16 de octubre del año pasado, “cuando este tema comenzó a circular como un rumor dentro del ambiente del fútbol, el Consejo Directivo Central inició las averiguaciones correspondientes y pudo constatar irregularidades en los casos iniciales, lo que activó una señal de alerta. Posteriormente, a través de la Secretaría Nacional del Deporte (Senade), la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y la Organización del Fútbol del Interior (OFI), la Liga recibió un pedido para revisar lo que en ese momento eran 17 fichas, solicitud que fue enviada inmediatamente. Cuando llegó la confirmación de OFI, ratificando que los documentos estaban adulterados, tomamos una postura firme: ‘Con la salud no se juega’. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga”, remarcó. “Esa es nuestra función y el motivo por el cual fuimos elegidos por la Asamblea: velar por el cumplimiento de los estatutos y reglamentos, y garantizar que la Liga funcione dentro de los carriles correspondientes”.
Asamblea soberana
Manzor también señaló que, como cualquier órgano democrático, las propuestas fueron votadas por los clubes, quienes tienen la autoridad y potestad máxima. Sin embargo, el consejo perdió por mayoría todas las propuestas presentadas. “A pesar de que fueron argumentadas con fundamentos sólidos, no alcanzaron el respaldo necesario. Entre ellas, se incluían sanciones rigurosas para el club y las personas involucradas”, expresó el presidente. Por su parte, Gastón Giles prosiguió informando que, en primera instancia, en el Plenario del 23 de octubre, que no tenía carácter resolutivo, “se resolvió parar el fútbol porque ya había casos confirmados de documentación apócrifa”. Luego, en la Asamblea Extraordinaria del 30 de octubre, el CDC presentó las siguientes propuestas de sanción: 1º. Expulsión de la Liga de Paysandú Capital, al presidente y secretario de la Institución involucrada (Bohemios FC), 2º. suspensión de afiliación al club por 6 meses a partir de la fecha, debiendo cumplir con las obligaciones económicas para el funcionamiento de la Liga de Fútbol; 3º. Habilitar la participación en las categorías inferiores, ya que éstas juegan con Carné de Adolescente; 4º. Aplicar una multa económica de $120.000 y la quita de seis puntos para la actividad oficial del año 2025; 5º. Proclamar a Litoral campeón del Torneo Clausura Femenino de la temporada 2024 y por ende Campeón de Honor de la presente temporada.
“A pesar de que la propuesta había sido consensuada y negociada previamente con los clubes, no fue aceptada, en pos de esperar la resolución de OFI. Lo mismo ocurrió con las dos propuestas adicionales presentadas por el CDC, que tampoco fueron aprobadas, priorizándose el fallo de OFI, lo que evidenció una falta de confianza por parte de las instituciones”, agregó Giles. El 6 de noviembre, el consejo presentó una nueva moción, pero tampoco fue elegida. “Se resolvió con la votación de los clubes aprobar la segunda propuesta con una mayoría de 11 a 9, decidiendo esperar la resolución de OFI y que no hubiera descensos en la temporada 2024”. Finalmente, el 11 de noviembre, el consejo resolvió desafectar a Bohemios de la temporada 2024 en Absoluta y Femenino. “Esa decisión fue trasladada a la asamblea al día siguiente, donde los clubes la avalaron sin objeciones”, cerró.
Fallo final
EL TELEGRAFO consultó al Consejo Directivo Central sobre la diferencia de criterios entre la propuesta inicial y el fallo definitivo de la Liga de Fútbol de Paysandú. Al respecto, el presidente mencionó que “jurídicamente, la ley establece que no se puede sancionar dos veces por la misma falta. Por lo tanto, el consejo se vio con la obligación de archivar el caso, ya que no contaba con fundamentos jurídicos para aplicar nuevas sanciones. Nuestra intención siempre fue sancionar, e incluso se consideró el descenso de la institución a la Divisional B, pero los clubes optaron por esperar la desafiliación. Las propuestas que presentamos siempre fueron anticipadas a lo que finalmente se resolvió”, concluyó.
Apelación
En respuesta a la consulta de este medio, el CDC informó que los clubes directamente afectados por el fallo podrán presentar su descargo y apelar la decisión hasta mañana.
Be the first to comment