Walter Verri: “me hubiera gustado un poco más de profundidad”

Para el diputado sanducero electo por el Partido Colorado, Walter Verri, el discurso de Yamandú Orsi ante la Asamblea General fue conciliador y es difícil que alguien pueda no tener coincidencias y habrá que esperar al Presupuesto Quinquenal para ver las grandes líneas de acción de este gobierno.
Verri comenzó manifestando “la alegría de ser parte nuevamente de la Asamblea General y del Parlamento, nada más y nada menos que a los cuarenta años de haber recuperado la democracia”. Recordó, tal como lo hizo Orsi y como fue además la temática general de los actos de transmisión del mando, que “hace cuarenta años atrás asumía (Julio María) Sanguinetti, después de haberle dado la salida democrática al país con un proyecto de cambio en paz, que primero la salida la logró con (Líber) Seregni y el cambio en paz se logró con Wilson Ferreira”. Celebró además que desde ese momento hasta hoy “hayamos tenido democracia y es el período más largo sin interrupciones democráticas, entonces no podemos restar la importancia de ese hecho”.
Con respecto al mensaje del presidente señaló que “creo que no hay nadie que no pueda tener coincidencias. Fue un discurso que cualquiera de nosotros que lo hubiera dicho le cabía a cualquiera”. Explicó que con esto refiere a que “dijo lo que todos aspiramos del Uruguay en sus diferentes manifestaciones, en las diferentes partes del Estado, digamos, y de lo que queremos para la población”. En función de esto agregó que “no podemos tener más que coincidencias en el discurso”. Sin embargo señaló que le hubiese gustado que “profundizara un poco más en cómo lograr esas cosas. Porque ahí es donde están las dificultades y a veces las diferencias entre los partidos. Creo que todos queremos lo mismo y el discurso de Orsi es eso, es querer lo mismo para el Uruguay, que lo pueda lograr, nos hubiera gustado un poco más de profundidad en cómo hacerlo”. Para Verri la oportunidad de dar la discusión en ese sentido llegará con la remisión del el presupuesto quinquenal, dentro de algunos meses. “Seguramente allí va a plasmar todas las herramientas que van a darle forma a este discurso, que es muy componedor, es muy uruguayo, es muy digamos acuerdista, y que todos coincidimos, todos absolutamente. El tema es cómo, y bueno, en el cómo es donde tendremos las discusiones o las coincidencias. Hoy no tengo más que coincidencias”.