Deportes

A Nahuelpán no le importó la polémica

El partido se iba sin pena ni gloria. Aburrido, sin que Peñarol pudiera al menos mostrar algo interesante en lo futbolístico, y el empate sin goles frente a Montevideo City Torque se veía en el horizonte.

Pero la polémica estaba instalada desde los 8 minutos, cuando los citadinos abrieron la cuenta por parte de Cóccaro, pero se le anuló de mala forma el gol. Y en los últimos 10 minutos se concentró toda la emoción y aumentó la polémica. Es que se le anuló otro gol a Pizzichillo, en una jugada en la que el segundo asistente no puso objeciones hasta que llegó la protesta de los carboneros y cambió de parecer.

Si algo le faltaba a este partido válido por la 7ª fecha del Apertura, es que los carboneros alcanzaran el gol que a la postre les daría el triunfo. Fue el argentino Nahuelpán el que recibió el centro de Pirquerez en el área , se acomodó y como pudo se dio vuelta para definir ante Fiermarin a los 87’.

El gol derivó en más protestas de los celestes, y Cóccaro se fue expulsado. Pero faltaba más, porque Torque no se quedó atrás, y fue a buscar justicia en el marcador. Así, el chileno Allende la recibió como pudo en el área y definió ante la falta de Rodríguez y la atajada de Dawson para mandar la pelota al córner, sin que se considerara penal. Peñarol ganó en medio del escándalo, y pasando raya, sigue metido en la pelea.

Ganó Rentistas

Rentistas se quedó con la victoria ante Villa Española como visita, por 1 a 0, con gol en contra de Emiliano Albín.

Hoy, Nacional

Nacional se enfrentará hoy a Wanderers, desde las 15.45, cerrando así la 7ª fecha del Apertura, en el Parque Central. Si gana, el tricolor volverá a lo alto de la tabla para acompañar ahora a Plaza.

El tricolor no tendrá a disposición a Leandro Fernández y Pablo García, en ambos casos por desgarro, pero preocupa porque quizá no lleguen al clásico.
El otro partido de la jornada es el que jugarán Deportivo Maldonado y Progreso desde las 13, en el Estadio Domingo Burgueño, aunque Progreso pidió postergar el partido dado que cuatro titulares, tres suplentes y dos funcionarios tienen coronavirus. La respuesta de la Mesa Ejecutiva resultó ser negativa.

En otro orden, los fernandinos se aseguraron el concurso de Lucas Viatri. En Torque, en tanto, se confirmó la baja de Jonatthan Rak, que jugará en México, y al alejamiento del DT Pablo Marini (se irá a Ecuador) se podrían sumar las bajas de Del Prete a Estudiantes, y Fiermarin al fútbol de Bélgica. → Leer más

Deportes

Paysandú FC comienza a rodar esta tarde

Restan confirmar detalles. Hay que depositar el dinero para cubrir la deuda con AUF y demás que quedaron pendientes desde aquella histórica participación en el profesionalismo, se sigue trabajando en confirmar quién será el entrenador, pero lo cierto es que Paysandú FC arranca hoy a trabajar.
Esta tarde, en la cancha sintética de Las Terrazas, la ilusión del fútbol sanducero por volver a incursionar en el ámbito de la AUF, en este caso en la Primera División Amateur, se pone a rodar.

Será con Uriel Pesce, coordinador deportivo, al frente de un grupo de unos 24 jugadores locales y un par de Young que fueron invitados a mostrarse desde hoy y hasta el domingo, aunque tras este primer movimiento seguramente se verán en acción a otros jugadores que no fueron tenidos en cuenta para la jornada inaugural de las tareas.

Pesce estará acompañado por el profesor César Bacigaluz, con quien se iniciarán los trabajos pensando en sacar apuntes y definir qué jugadores están condiciones de poder integrar el plantel, teniendo en cuenta que se viene de dos años de inactividad en el medio, y es necesario que quienes conformen el núcleo definitivo estén en condiciones de ponerse a tiro rápidamente, pensando en que la temporada comenzará en lo previo en agosto.
Más allá de lo que suceda con las condiciones climáticas, Paysandú FC comenzará a trabajar. “Lo de mañana es cortito, un test y una introducción a lo que se pretende”, dijo Pesce.

En principio se realizó una invitación a una serie de jugadores para mostrarse, y concurrirán hoy aquellos que tienen el permiso del club. Luego será tiempo de, para contar con quienes integren la lista de elegidos, los dirigentes se reúnan con sus pares de los clubes para trabajar en cuanto a las condiciones.
Hoy comienza una nueva aventura que se asegura tiene bases sólidas. Y la expectativa es grande, sobre todo pensando a futuro. → Leer más

Destacados

En mayo, había 2.240 sanduceros en el seguro de paro y 3.283 por enfermedad

En el mes de mayo en todo el país los beneficiarios de subsidio por desempleo fueron 80.361, lo que marcó un aumento de 4.388 trabajadores, es decir, un 4% más que en abril pasado.
Paysandú se ubicó en el séptimo lugar entre los 19 departamentos, dado que 2.240 sanduceros estaban recibiendo el subsidio por desempleo, mientras que 3.283 percibieron ese mismo mes subsidio por enfermedad. La información fue brindada por el representante de los trabajadores en el Banco de Previsión Social, Ramón Ruiz.
Las causales de esos subsidios fueron 40.329 por suspensión; 23.298 por despido y 16.734 por reducción. En mayo se registraron 19.470 nuevos beneficiarios (porque algunos terminaron su período y otros lo comenzaron ese mes), y el importe promedio del subsidio fue de $17.646.
Las ramas de actividad con más trabajadores en subsidio por desempleo fueron “Comercio al por mayor y menor” con 15.291 trabajadores, “Industrias manufactureras”, 10.222 personas y “Alojamiento y servicios de comida” que tuvo 8.534 trabajadores en el seguro de paro.
En todo el país la cantidad de subsidios por enfermedad fue de 105.019. → Leer más

Rurales

El campo argentino advierte que “se quebró” la credibilidad en el exterior

Luego del anuncio del gobierno argentino sobre la reapertura parcial de las exportaciones de carne vacuna y la prohibición para comercializar en el exterior siete cortes populares hasta fin de año, el campo advirtió que “se quebró” la credibilidad del país en el exterior. Por otro lado, el temor que persiste entre los feedloteros es que esta decisión no funcione a corto ni a largo plazo, por ello “no entusiasma a nadie”. Por su parte, los frigoríficos sostienen que las medidas no favorecen “para nada a la actividad”.

“Los anuncios confirmaron los rumores, y obviamente, esto impacta de manera diferente en los distintos frigoríficos, porque depende mucho de qué destinos tiene una planta habilitada”, dijo Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra). El esquema de exportaciones propone avanzar con un cupo del 50% para lo que resta de junio y todo julio, y que llegaría al 65%, ya que permanecerán abiertas la Cuota Hilton y 481 a la Unión Europea, la Cuota de 20.000 toneladas anuales a Estados Unidos y habrá reapertura de la comercialización a Israel. El sistema de cuotificación rige hasta el 31 de agosto, pero de acuerdo al Decreto publicado en el Boletín Oficial es prorrogable hasta el 31 de diciembre de 2021.
Este martes, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunciaron los planes de corto y largo plazo que impactarán en los distintos eslabones de la cadena. Sin embargo, para el titular de Fifra, la segmentación de los embarques “no va a ser lo mismo para aquellos (frigoríficos) que tienen Europa, Estados Unidos y China, que para los que tienen únicamente China o los que tienen únicamente Europa”. El plan del Gobierno también consiste en restringir de la exportación el asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta, vacío, incluyendo las medias reses y cuartos con huesos.

De acuerdo a lo que informa Infobae, señaló que se continuará operando de esta manera el próximo mes. “Iremos viendo, indudablemente es una apertura con restricciones, nosotros desde Fifra ya habíamos anticipado que tanto el cese de comercialización como las restricciones no favorecen para nada a la actividad y mucho menos a los precios domésticos. Pero son las reglas de juego que impone el Estado y habrá que amoldarse y acomodar la estructura a esa realidad”, completó Urcía.

Plan ganadero

Por otro lado, el gobierno avanzará en los próximos 30 días con el diseño de un Plan Ganadero con el que busca elevar de 3 millones de toneladas a 5 millones de toneladas la producción de carne vacuna por año. El proyecto se hace en consenso con el Consejo Agroindustrial Argentino, la Mesa de Carnes y los sectores de la producción y el trabajo, incluido los gobernadores de las provincias productoras. En ese sentido, Juan Carlos Eiras, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF) que estuvo en la reunión en la Casa Rosada de la que participó el presidente Alberto Fernández, sostuvo que el proyecto a largo plazo del gobierno necesita mucha previsión. “La inversión es muy grande, cuando un engordador busca un novillo no se corta al medio y se hacen dos terneros gordos. Todo lo que siembra incertidumbre sobre la futura venta genera un efecto de parálisis en el sector, no es que vaya a parar. No es todo o nada. Esto lo que hace es achicar la exposición y el volumen. El efecto que el gobierno pide es agrandar la oferta y la primera reacción es el temor”, dijo.

Según Eiras, durante los próximos días que se lleven adelante las medidas impuestas por el gobierno, no habrá una reacción positiva de parte del sector a los fines que se esperan. “El esfuerzo de producir más kilos es más costoso, requiere más tiempo y dinero. Esto viene de un Gobierno que me dice que se puede vender más barato de lo que se puede vender hoy, pero el estímulo de producción debería ser diferente. Respeto que haya una estimación del gobierno, pero en algún punto no compartimos el diagnóstico cuando se decidió esta medida”, aclaró.

El titular de la Cámara, también cuestionó la medida de limitar las exportaciones en un 50% para destinarlas al mercado interno como recurso para bajar el precio de la carne en la góndola. “Suponiendo que se pueda dar un efecto a corto plazo y que esto va a generar una oferta mayor que sostendría los precios este año, a largo plazo nos vamos a encontrar con una crisis de menor producción. No es que la medida pueda tener un impacto en el corto plazo”, explicó y comparó la diferencia de los hábitos de consumo de años atrás cuando se recurrió a este tipo de decisiones. Ahora, deslizó, la gente consume otro tipo de carnes como aviar y porcina para reemplazar la carne vacuna. → Leer más

Rurales

Uriarte visitó mujeres que producen hierbas aromáticas orgánicas

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, ingeniero agrónomo Carlos María Uriarte, visitó el establecimiento del “Grupo Tapia” en donde se producen hierbas aromáticas de forma orgánica, gracias a un grupo de mujeres rurales. Este grupo de mujeres que comenzaron desde cero, en 1994 emprendieron la transición a producción orgánica y actualmente conforman una cooperativa. Feral S.A les da la marca “Campoclaro” y las apoya en la comercialización de su producción.

El secretario de Estado, que estuvo acompañado por los directores de la Granja, de Desarrollo Rural y de los Servicios Agrícolas, expresó que “queremos apoyarlas en todo lo que esté en nuestro alcance y ofrecerles el marco normativo para que puedan desarrollarse y crecer”. Luján, productora del grupo Tapia explicó que se ha logrado derribar el mito de que produciendo orgánico no se cosecha. Asimismo, Marta, también productora del grupo Tapia, agregó que “en su momento la mujer rural tenía su ingreso supeditado a la producción que hacía y definía el hombre. Hoy somos quienes tenemos el mejor ingreso en el hogar”.
Solo algunas de las plantas que cultivan las emprendedoras son: radicheta, lechuga, tomillo, romero, albahaca, ciboulette y mostaza. Su producción orgánica es fresca todas las semanas y además de lo que producen hacen mezclas de semillas y especias. La productora Alicia contó que la producción orgánica tiene sus secretos. “Hay que respetar la naturaleza y sus tiempos”, dijo. “La gente se está concientizando de que hay que comer sano y creo que es un mito que lo orgánico sea un nicho exclusivamente de gente con dinero; en cada pueblo, en cada localidad, se están comercializando los productos orgánicos. Nosotras trabajamos con mercados de cercanía”.

Alicia, recordó además que “nosotras nos criamos en la escuela aprendiendo a querer el campo; por eso ahora recibimos escuelas y liceos y a todos los que quieran venir a ver nuestra experiencia. Hay que meter azada y agachar el lomo para producir de forma orgánica. Eso del matayuyos no existe”, concluyó.
→ Leer más

Deportes

“Fue el ‘julepe’ nomás”

La selección uruguaya de ciclismo en pista, que integran varios sanduceros y que dirige Milton Wynants, vivió una experiencia impensada en Lima, donde espera debutar el viernes en el Panamericano de la especialidad. Es que en la noche del martes, los celestes vivieron en carne propia el terremoto que azotó a la capital incaica.
“Lo de ayer la verdad es que fue tenebroso. Se movió todo. Fueron unos segundos que parecieron minutos, pero todo bien. Fue el ‘julepe’ nomás, pero dio para gastarse”, dijo a EL TELEGRAFO el medallista olímpico desde Lima, donde la selección ultima detalles para debutar en la competencia panamericana tanto en la 4×4.000 como en la scratch masculina y femenina. → Leer más

Policiales

Lesionado al chocar con una camioneta

Un hombre de 39 años resultó lesionado al sufrir un siniestro de tránsito, en un hecho ocurrido al mediodía de la víspera.
Datos recabados permitieron saber que el accidentado circulaba a bordo de la motocicleta Yamaha FZ, matriculada como ICS 766, por bulevar Artigas al Sur. Al llegar al cruce con avenida Soriano, chocó contra la parte trasera izquierda de la camioneta Volkswagen Amarok, con chapa matrícula JYO 8253, que circunvalaba la rotonda y era guiada por un hombre. Al lugar acudió personal del Área de Respuesta Policial que tramitó la presencia de una ambulancia. Examinado, en forma primaria, el motociclista fue diagnosticado politraumatizado, sin pérdida de conocimiento, y traumatismo abdominal. → Leer más

General

Recordaron a Jorge Larrañaga a un mes de su fallecimiento

Tanto en Paysandú como en Montevideo se realizaron sentidos homenajes a Jorge Washington Larrañaga a un mes de su fallecimiento. En la ciudad natal de quien estaba a cargo del Ministerio del Interior, y tuviera una prolífica vida política en nuestro departamento, sus hijos y demás familiares concurrieron al Cementerio Central y junto al panteón familiar depositaron flores en su memoria. Asimismo, en la misa celebrada en la Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo se rezó en su memoria. → Leer más

General

Arcieri evaluó con ministro Salinas acciones que se llevan adelante ante la pandemia

El delegado uruguayo en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), Daniel Arcieri, se reunió en las últimas horas con el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, y el subsecretario, José Luis Satdjian, a efectos de considerar la situación de pandemia de COVID-19 en el país y también desde la óptica regional y el propio departamento sanducero.
La oportunidad fue propicia asimismo para evaluar el escenario regional respecto al tema y en particular considerar la evolución de la pandemia, sobre todo a partir de la positiva incidencia de la vacunación para contrarrestar el avance del virus, como felizmente se está dando en las últimas semanas. En el caso específico de Paysandú, en el contacto con los jerarcas del Ministerio de Salud Pública surge nítidamente que “analizada la situación, se hace imprescindible que los sanduceros de 12 años en adelante se registren para vacunarse a través de los mecanismos establecidos”, consideró Arcieri.
Subrayó asimismo que “las personas que han tenido COVID podrán registrarse ya y se les asignará día de vacunación una vez pasen 30 días del análisis que les dio positivo. Es imprescindible vacunarse, para frenar el avance de la pandemia y estar al cubierto de nuevas cepas que puedan ingresar al país”. → Leer más

General

Cecoed tiene operativa lista ante tormenta pronosticada por Inumet

El Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed) ha tomado medidas de prevención y establecido la operativa a desarrollar de producirse –como se pronostica– tormentas y lluvias intensas en las próximas horas.
Su coordinador, Mauro Santos, indicó que en su última comunicación con el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) fue informado de “que se prevé que en Paysandú la lluvia intensa, junto a tormentas probablemente con viento y granizo comenzará en la medianoche del miércoles a jueves y que el pico máximo previsto se ubica entre 40 y 60 mm. Se trataría de una tormenta menos intensa que la anterior”. → Leer más

General

Gestión Humana brinda instrucción a los trabajadores de Jornales Solidarios

En los últimos días la Dirección de Gestión Humana de la Intendencia de Paysandú continuó capacitando a quienes están trabajando dentro del programa Jornales Solidarios, en general en los propios lugares de trabajo. En la capacitación se consideran temas como “los protocolos que se deben tener en cuanto a la COVID-19, la importancia de la seguridad en el trabajo, las conductas que debe seguir una persona que tiene el chaleco de Jornales Solidarios con nuestro escudo puesto”, dijo Lorena Abate, directora de Gestión Humana. Además “se busca inculcar en las nuevas generaciones hábitos de trabajo, la necesidad de siempre cumplir un horario, las reglas del programa, incluso. Porque hay personas que ingresaron y no las conocían”, agregó Abate. → Leer más

Destacados

La Intendencia ya definió seis de las obras que hará con el Fideicomiso


La Intendencia de Paysandú tiene definidas al menos seis de las obras que se van a desarrollar con los fondos previstos en el Fideicomiso financiero Paysandú II, ya hay siete inversiones definidas contando el aporte al Interior departamental del 20% del total para diferentes obras. Así lo adelantaron a EL TELEGRAFO el Secretario general, Fermín Farinha y el director general de Administración, Martín Thomasett.
El fideicomiso del que dispone la Intendencia Departamental es por 250 millones de Unidades Indexadas (UI, que a la cotización de ayer son más de 1.240 millones de pesos, unos 28 millones de dólares) y tiene definidas obras en los centros termales; la extensión de la costa; la resignificación de la Defensa en plaza Constitución; la remodelación del teatro Florencio Sánchez; una reforma en el estadio Cerrado “8 de Junio”; la compra de maquinaria vial y también de una nueva planta asfáltica, además de destinar el 20% del fideicomiso a obras aún no definidas en el Interior departamental.
Aún puede haber otras, pero “es seguro que se van a invertir los 250 millones de UI”, dijo Thomasset, aclarando que entre todos los puntos que figuraban en la lista de posibles objetos de inversión que aprobó la Junta Departamental, “se exceden los 250 millones de UI, porque fue el mecanismo para que después la Intendencia elija donde invierte”.
“Lo único que estamos comprometidos es a elegir algunos de esa lista, y se pueden hacer ajustes entre unos y otros. Lo que sí está definido, es que el 20% del total va al Interior”, y “eso no se puede cambiar”, agregó Farinha. → Leer más

General

Cuestionamiento en la Junta al manejo de medidas para contener la pandemia

El edil frenteamplista Washington Gallardo cuestionó la forma “tardía” en que se adoptaron medidas y los mecanismos con que se ha desarrollado la campaña de vacunación contra el COVID-19, a la vez de señalar la situación planteada en varios departamentos, incluido Paysandú, y cuyo estudio ha quedado radicado en las comisiones de Higiene y Medio Ambiente y de Promoción Social para su seguimiento.

El representante frenteamplista, en media hora previa de la Junta Departamental, sostuvo que los últimos meses “han sido nefastos, asistimos a un desastre nunca visto en la historia de nuestro país”, con miles de uruguayos fallecidos, en tanto “también, son miles los uruguayos que transitan la enfermedad y los que están en cuarentena con la incertidumbre de dar positivo y con las consecuencias que esto tiene desde el punto de vista emocional, social, económico y sanitario. Las medidas fueron tardías, insuficientes e injustas”. → Leer más

Destacados

Anunciaron protocolos para centros termales durante vacaciones de julio

Las intendencias de Paysandú y Salto, junto al Ministerio de Turismo, anunciaron los protocolos a aplicar y el funcionamiento de los espacios termales durante las próximas vacaciones de julio.
En ese contexto el ministro Germán Cardoso convocó a los uruguayos a hacer turismo durante las vacaciones de julio, “con seguridad y responsabilidad y aplicar todos los protocolos vigentes del Ministerio de Salud Pública”.
Cardoso destacó el buen funcionamiento que han mostrado los protocolos aplicados desde junio de 2020 para la zona termal, dado que no se han evidenciado situaciones de contagio, al tiempo que también destacó que recientes estudios por parte de la Universidad de la República (UdelaR) no registraron rastros del virus en las aguas termales.

PASARLO BIEN

El intendente Nicolás Olivera, que viajó a la capital del país en compañía del director de Turismo José Manuel Galván, invitó a visitar y disfrutar de la propuesta termal durante las próximas vacaciones, transmitiendo la seguridad que existe en los centros que integran el destino: Guaviyú, Almirón, Daymán y Arapey, en los que “se cumplen los protocolos” y donde los visitantes pueden disfrutar del todos los servicios con absoluta tranquilidad, dado que “el agua no es un factor de transmisión del virus”. → Leer más

Deportes

Brasil por seguir de fiesta ante Colombia, Ecuador por recuperarse

Brasil se enfrenta esta noche a Colombia por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa América, buscando su tercer triunfo consecutivo luego de tener fecha libre el domingo anterior.
Clasificado con 6 puntos, habiendo marcado 7 goles en dos partidos y manteniendo la valla invicta, los dueños de casa se las verán esta noche frente a los cafeteros, que llegan como escoltas con 4 puntos pero con tres partidos disputados
Los brasileños se han mostrado superiores al resto, y lo vienen confirmando además en eliminatorias. En la última presentación, ante Perú, el DT Tite decidió
El equipo funciona hasta con rotaciones. En el último partido contra Perú, Tite introdujo seis cambios en el once inicial respecto al de Venezuela y dominó de la misma forma, sin que se notara la diferencia.
Por eso es posible que hoy también se decida repartir minutos entre el plantel. El dato: 21 de los 24 citados ya tuvieron su debut en la Copa América.
Pero seguro el que estará es Neymar, que está encendido y es la gran figura de la selección verde y amarilla. El delantero del PSG marcó dos goles en lo que va de la Copa, alcanzó los 68 con la camiseta de la selección, y está cerca de superar al máximo artillero de Brasil, Pelé, que tiene el record con 77 dianas.
Ganar hoy significará seguir arriba en la tabla, mientras que para los cafeteros sumar es clave, ya que en la última fecha tendrá libre. Por eso, el técnico Reinaldo Rueda deberá tomar la decisión sobre qué postura tendrá el equipo en la cancha, aunque todo hace indicar que no hay muchas opciones, y tendrá que ser cauto.
El choque irá a la hroa 21, en el Estadio Nilson Santos de Rio de Janeiro, donde arbitrarán los argentinos Néstor Pitana, Ezequiel Brailovsky y el boliviano José Antelo.

Por la recuperación

Ecuador, en tanto, se medirá ante Perú desde la hora 18, buscando la recuperación. Los ecuatorianos solo suman un punto, están cuartos y necesitan imperiosamente la recuperación. Perú, en tanto, está tercero con 3 unidades tras la derrota ante Brasil, y apostará a aprovechar la endeble situación de su rival.
El choque irá en el Estadio Olímpico de Goiania, con el arbitraje de los españoles Jesús Gil Manzano, Diego Barbero y Ángel Nevado. → Leer más