(SUBRAYADO – ÁMBITO)
El gobierno del presidente Yamandú Orsi convocará durante este mes de marzo al diálogo social, un ámbito en el que se propone discutir con empresas, trabajadores, la academia y representantes de la sociedad eventuales modificaciones al sistema previsional, cambiando así aspectos de la reforma que aprobó la administración de Lacalle Pou. El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, anunció este lunes en rueda de prensa que ese diálogo social lo coordinará el economista Hugo Bai, integrante del Instituto Cuesta Duarte del Pit Cnt.
Sánchez aseguró que el diálogo social no será solo sobre jubilaciones y pensiones, sino que “todos los componentes de la seguridad social, porque abarca desde que las personas nacen hasta que mueren”.
Se instalarán “varias mesas de trabajo” de las que podrán salir “consensos y disensos”, comentó Sánchez, y adelantó que algunos de esos temas debatidos se transformarán en proyectos de ley para enviar al Parlamento. Sánchez dijo también que el puntapié inicial de ese diálogo social será “un documento con las bases” que planteará el gobierno. Consultado sobre los plazos que se plantea la nueva administración para finalizar ese debate y plantear eventuales modificaciones vía proyectos de ley, Sánchez dijo que no hay un plazo pero que no será eterno.
“El diálogo social va a estar ubicado en la sectorial de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), nos parece que es el lugar institucional que le da más relieve a una discusión de esta naturaleza. Hugo Bai va a ser el coordinador”, adelantó Sánchez y agregó: “Tenemos que presentarle al Consejo de Ministros la propuesta de las bases para el diálogo social, y la idea es convocarlo rápidamente como fue nuestro compromiso de campaña”.
A partir del rechazo del plebiscito del Pit Cnt, y teniendo en cuenta la gran cantidad de adhesiones que tuvo, desde el Frente Amplio tomaron este impulso para llevar a cabo un diálogo social que venían prometiendo desde su victoria en el balotaje de noviembre. Entre los dos temas centrales que Orsi ya había adelantado, se encuentran las Administradora de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) y la edad de retiro. Respecto a las AFAP, el presidente planteó una revisión de las funciones que las Administradoras de Fondos tienen dentro del sistema de seguridad social –el programa frenteamplista Bases Programáticas 2025-2030 habla de la reducción del lucro de estas instituciones– e, incluso, existió una polémica en torno a su posible “nacionalización”. En cuanto a la edad de retiro, el mandatario dijo estar dispuesto a reducir la edad mínima de jubilación, elevada por la reforma de la seguridad social del actual gobierno. “Yo lo planteo al revés: ¿por qué no plantearnos 60 años de edad de retiro y buscar los incentivos y estímulos para que la gente pueda trabajar más tiempo si quiere?”, consideró en noviembre del año pasado.
Por su parte, la mesa de diálogo estará compuesta por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Banco de Previsión Social (BPS) y otros actores gubernamentales y sociales como trabajadores, empresas y referentes.
ALERTA AMBER EN URUGUAY
(SUBRAYADO)
Nicolás Martinelli, ministro del Interior en funciones hasta el 28 de febrero, firmó ese día un convenio para la activación de la Alerta Amber, un sistema de alertas sobre desaparición de niños y adolescentes. Es en alianza con Meta, informó.
Es una alerta temprana ante la desaparición de niños y adolescentes. “Este sistema se activará cuando se presuma la existencia de un delito, notificando a usuarios en un radio de 160 km de la desaparición”, señaló Martinelli a través de X.
El proyecto había sido aprobado en el Parlamento en setiembre de 2024. “En un país donde tenemos a tres horas una frontera seca, con las dificultades que eso genera, esto implica que una vez que se genere esa alerta el policía está obligado a tomarla y automáticamente se establecen los protocolos, y no aquello de que se esperaban 48 horas para recién comenzar la búsqueda”, dijo entonces el diputado del Partido Nacional Álvaro Rodríguez, su impulsor.
“Esto implica un protocolo de manera inmediata donde se avisa a los puertos y aeropuertos y a los puntos de frontera, y en comunicación con el Sinae (Sistema Nacional de Emergencias), los Centros Coordinadores de Emergencias locales y un convenio también con las compañías de teléfonos para que nos llegue un Whatsapp a todos con la imagen y las características físicas de manera uniforme, autorizado por el padre, madre o tutor del menor”, agregó Rodríguez.
Una vez que el menor buscado aparece la Alerta Amber se dará de baja y también se avisará por mensaje a los celulares anteriormente puestos en conocimiento del caso.
“Con este protocolo, Uruguay se suma a otros países que ya cuentan con esta herramienta, agilizando la búsqueda y reforzando la cooperación interinstitucional”, indicó Martinelli.
ATENTOS A LOS CAMBIOS
(TELENOCHE)
Los gobiernos de Joe Biden y Luis Lacalle Pou habían avanzado en la posibilidad de que Estados Unidos dejara de exigir visa a los ciudadanos uruguayos que viajen a ese país. Sin embargo, Mario Lubetkin, ministro de Relaciones Exteriores, dijo que la política migratoria impulsada por Donald Trump podría frenar esos avances. “Hay muchas acciones que están cambiando de un día al otro”, dijo el canciller, y señaló que es preciso “tomar en cuenta las decisiones del presidente Trump, donde la migración ha tomado otra dimensión completamente diferente y el tema de las visas va de la mano”.
Lubetkin aclaró que se trata de una “reflexión” y que no hubo planteos oficiales desde Estados Unidos. “Ojalá se pueda continuar y culminar el proceso ya iniciado pero tenemos que estar muy atentos a los cambios y las transformaciones que estamos viviendo día a día”, señaló.
COMUNICADO DE LA EMPRESA NUÑEZ
(TELEMUNDO)
La empresa de transporte Núñez emitió un comunicado luego del trágico accidente que terminó con cuatro fallecidos el sábado en Lavalleja. En el texto, al que accedió Telemundo, la compañía lamenta “la pérdida del querido conductor Eduardo Enrique Cuitiño Albano y hace llegar las más profundas condolencias a sus familiares”. De la misma manera se expresa con los familiares de Anthony Silvera Olivera, Sharon Berni y Matias Ramos Acuña –las otras tres víctimas del siniestro–, “en este momento de dolor ante la pérdida irreparable”. “Asimismo deseamos la pronta recuperación de las 12 personas que aún permanecen hospitalizadas así como la recuperación de quienes sufrieron otro tipo de lesiones y ya fueron dados de alta”, añadió Núñez. Finalmente, agradecieron “a quienes de forma decidida, anónima y solidaria colaboraron incansablemente para sobrellevar los resultados del siniestro, especialmente a las seccionales policiales de la localidad de Pirarajá, José Pedro Varela, Policía Caminera, y departamento de Bomberos, ambulancias y hospitales”. En el comunicado no se hace mención a un posible origen del siniestro, que aún está en investigación. El ómnibus volcó a la altura del kilómetro 234 de la ruta 8, en el departamento de Lavalleja. En el vehículo, que se dirigía a Cerro Largo, viajaban 53 pasajeros. Tres de los fallecidos eran de Cerro Largo; dos de ellos eran policías. → Leer más