General

Entregaron los premios del primer Concurso Binacional Heroica Cómic

Con la presencia de los ganadores tuvo lugar la entrega de premios del primer Concurso Binacional de Historietas Heroica Cómic, que se organizó en el marco de la segunda edición del evento del mismo nombre. Como se diera a conocer oportunamente, el ganador del certamen fue Fernando D. Souza Motta, de la ciudad de Salto, con su trabajo La Despedida.
“Es la primera vez que hago una historieta de cuatro páginas, en cuatro páginas tenés que condensar bastante, entonces le comenté a mi abuela que iba a participar, tomando unos mates, y por lo menos a mí me pasa que charlando con ella, de cuando era niña, en su casa en el campo, siempre me sorprende con una linda historia”, dijo el autor.
“El personaje protagonista, un paisano, es un hombre del que ella me contó, que tenía su ranchito, sus hijos ya eran grandes, se habían ido. Él vivía en un pueblito en Paso Celeste, después en Palmas, pueblitos del interior que no conozco, entonces junté mucho de lo que me contó ella, más algo que sabía de mi padre, más algo que inventé, todo en la coctelera y a ver qué sale. Lo pensé como si fuera un corto, en dos cositas te cuentan mucho, y a mí personalmente me gusta mucho este estilo”, agregó. También concurrieron a la premiación la ganadora –por su trabajo “Lifeguard”– del Premio Regional CARU a la historieta del río Uruguay, Florencia Occhiuzzo (el trabajo se hizo en conjunto con Lugo Mailen), de la ciudad de Villa Elisa, Entre Ríos, República Argentina. También de esa ciudad de la vecina provincia entrerriana llegó Máximo Guillermo Ortiz, quien fue distinguido con una mención especial del jurado por su trabajo “La Confesión”. → Leer más

General

La lluvia se hizo sentir en el edificio de la Junta y se efectuarán reparaciones

Las intensas lluvias que tuvieron lugar el jueves, con grandes volúmenes de agua caída concentrados en poco tiempo, también generaron problemas en el edificio que ocupa la Junta Departamental de Paysandú, sito en Zorrilla de San Martín y Sarandí, con filtraciones de agua y goteras que hasta comprendieron la araña central del salón de sesiones, según advirtió en la reciente sesión del deliberativo departamental el edil nacionalista Miguel Otegui.
El curul, en uso del artículo 47 del reglamento interno de la corporación, planteó que se encontraba en el edificio durante la fuerte lluvia de la mañana, y dijo que fue testigo de las goteras que incluso afectaron la lámpara central del salón, con el consiguiente peligro por las consecuencias que tendría una descarga eléctrica, así como por el hecho de que la humedad afectaría la mampostería que adorna la sala, con el consecuente riesgo de su caída parcial, además de la afectación de equipos de sonido e informáticos instalados en el lugar.
El presidente de la Junta Departamental, Hermes Pastorini, a su vez, al hacer lugar a la inquietud de su colega nacionalista, dijo que efectivamente se tiene conocimiento de estas falencias y que incluso ya se cuenta con un proyecto elaborado por técnicos para corregir la deficiencia y brindar solución definitiva a las filtraciones y goteras.
Acotó que además ya se ha decidido que en breve se formulará un llamado a licitación para la adjudicación y ejecución de estos trabajos, para lo que se buscará la financiación correspondiente, incluso con la eventual participación municipal.
Otegui se congratuló que ya existan medidas en curso para los correctivos, pero a la vez señaló que es pertinente también hacer un ajustado seguimiento del tema desde la Presidencia de la Junta para llevar a buen término el proyecto en un plazo razonable. → Leer más

Nacionales

Histórica incautación de cocaína en el puerto de Montevideo y en estancia de Soriano, valuada en 1.000 millones de dólares

(EL PAIS – DIARIO CRÓNICAS)
A la incautación histórica de cuatro contenedores con 4.418 kilos de cocaína en el puerto de Montevideo, se le sumó una tonelada más ocupada en una estancia de Soriano, donde fueron detenidos dos hombres (padre e hijo) y dos empleados. De acuerdo a información de Aduanas, en ese lugar fue donde se cargaron los contenedores que tenían como destino el continente africano.
El director Nacional de Aduanas Jaime Borgiani realizó este viernes una conferencia de prensa para hablar de los cuatro contenedores que fueron incautados por llevar cocaína camuflada en bolsas de soja. Borgiani indicó que el precio estimado de la droga encontrada en los tres primeros contenedores por el momento asciende a U$S 1.000 millones en Europa.
La Armada Nacional informó que, por disposición del fiscal del caso se procedió “luego del conteo, pesaje, análisis primario de la sustancia y precintado” a “su traslado al depósito del Instituto Técnico Forense en la Guardia Republicana”. → Leer más

Deportes

Los Sub 17 se mostraron de cara a la Copa Nacional

La selección Sub 17 se impuso por 2 a 1 frente a un equipo de jugadores que militan en Montevideo, anoche en el Estadio Artigas como preliminar de la presentación del combinado mayor de Paysandú.
Los orientados por Álvaro Ilaharregui se mostraron por primera vez ante los hinchas, de cara a la participación en la Copa Nacional de Selecciones, y dejaron una buena sensación teniendo en cuenta que se buscó de manera permanente darle buen destino a la pelota.
Tal como se había anunciado, se jugaron dos tiempos y en cada uno de ellos la selección presentó una oncena diferente. Espándola, Capdevielle, Pastorini, Martins, Sena, Alzamendi, César, Tregarthen, Maidana, Olivera y Pereira conformaron el equipo que jugó la primera parte y que igualó 1 a 1, con gol marcado por Tregarthen.
Para el complemento ingresaron Wilkinson, Ilaharregui, Capdevielle, Álvarez, Badía, Campanella, Tortorella, Bassadone, Castro, Stagno y Moreira, imponiéndose la Blanca chica en esos segundos 45 minutos por 1 a 0, con anotación de Bassadone.
Entre otros, enfrentaron a la selección Santiago Laurino, Barreto, Pujol, Nicolás Fernández, Gonzalo Calabuig, Cardozo, Diego Capdevilla, Gerónimo Gómez, todos militando en el fútbol capitalino, salvo el último que está integrado a San Lorenzo de Almagro.
Hoy será tiempo de volver a trabajar y mañana volver a la cancha. Para esta mañana está previsto un movimiento regenerativo, tras haber quedado descartada la presentación ante su similar de Colón en la noche de hoy.
Mañana será tiempo de visitar a Young, el 4 de enero se jugará en casa ante Durazno y el 6 se recibirá a los colonenses, ya cerrando lo que será la preparación en cuanto partidos amistosos de cara al debut ante Guichón por la Serie Norte Litoral de la Copa Nacional.
Anoche, el DT sanducero dejó en claro que no plantó en cancha a un equipo que se presuma titular.
“Está todo parejo, por lo que estamos mezclando, buscando rendimientos”, remarcó, por lo que seguramente a medida que transcurran los partidos amistosos se podrá ir delineando una oncena titular.
Por lo pronto, la Blanca chica ultima detalles, se prepara para afrontar el desafío con la intención de pisar fuerte y de ser fiel a la idea. → Leer más

Deportes

Provechosa práctica de la selección mayor de Paysandú

La selección mayor de Paysandú que dirige Carlos Cabillón realizó un partido amistoso en el Estadio Artigas ante jugadores profesionales en el marco de la preparación para la Copa Nacional de Selecciones que comenzará el 11 de enero, y ante buen marco de público la Blanca cayó 2 a 0.
Primer tiempo parejo, con intensidad y movilidad. Sin dudas que en el equipo de profesionales se destacaban la presencia de Maxi Gómez y Saracchi, que le dieron dinámica para llegar a la ofensiva. Jugada por el sector derecho de Nacho Laquintana, centro y golazo de volea de López para el 1 a 0 de los profesionales. Intentó Paysandú llegar al arco de Giossa pero no aparecieron llegadas claras para lograr la igualdad.
Juagada por izquierda a velocidad de Saracchi, toque al medio y Maxi Gómez anotó el segundo.
En la segunda mitad se vinieron muchas variantes en ambos equipos para darle por el lado de Cabillón la oportunidad de mostrarse en el estadio e ir buscando las variantes que seguramente necesitará a lo largo del torneo.
La Blanca tuvo oportunidades de descontar pero falló en la definición y en otras la fortuna estuvo del lado de los profesionales. Más allá del resultado fue importante varios aspectos como el debut de algunos jugadores vistiendo por primera vez la camiseta de la selección absoluta. Triunfo justo del equipo profesional con mayor protagonismo en el primer tiempo, que tuvo una dinámica importante en el juego.

PAYSANDÚ 0 PROFESIONALES 2

Escenario: Estadio Artigas.
Árbitros: Enrique De los Reyes en la primera parte, y Juan Alvez en el segundo tiempo.
Paysandú: Ayrton De León, Rodrigo Michelena, Emiliano Leites, Nicolás Morales, Guillermo Andrada, Nicolás Duarte, Tabaré Mattiauda, Bryan Agüero, Brian Sabaño, Robert Rossi y Juan Andrioli: DT: Carlos Cabillón.
Ingresaron: Gonzalo Ángelo, Fabricio Díaz, Oscar Trinidades, Sebastián Carlis, Diego Andrada, Giuliano Menéndez, Andrés Heit, Ernesto Laca, Enzo Acosta.
Profesionales: Lucas Giossa, Maximiliano Andrada, Maximiliano Falcón, Rodrigo Mieres, Fabián Borges, Ignacio Laquintana, Ignacio González, Franco Macchi, Marcelo Saracchi, Maximiliano Gómez y Franco López. DT: Richard Gómez. Ingresaron: Sergio Núñez, Diego Segovia, Richard Gómez, Bosco Silvio Frontán.
Goles: Pt 21’ Franco López y 32’ Maximiliano Gómez. → Leer más

Deportes

A un año del nuevo estatuto

Ayer se cumplió un año de que el Ministerio de Educación y Cultura aprobara el nuevo estatuto de AUF, que fuera votado el viernes 30 de noviembre de 2018 luego de años de discusiones. FIFA había dejado en claro hace años a la AUF que deberá reformular su estatuto para darle ingreso al fútbol del Interior a través de OFI, y también al resto de las disciplinas inmersas en la Asociación, a la que el organismo que rige los destinos del fútbol mundial catalogaba prácticamente como una liga profesional, dado que no nucleaba a todo el balompié del país.
Mientras los clubes profesionales hicieron todo lo posible por no aceptar lo que con el paso de los años fue exigencia hasta con amenaza de desafiliación, OFI peleó a capa y espada para poder ser reconocido e ingresar a la AUF con todos los derechos, cosa que finalmente sucedió después de una lucha intensa y hasta desigual, en la que se le jugó en muchos casos por la espalda.
Hay un millón de anécdotas de lo que fue esa pelea –y no precisamente agradables–, pero finalmente OFI pudo ingresar con voz y voto a la AUF, siendo parte del Congreso, más allá de que todavía no existen explicaciones sobre el motivo por el que los recientemente asumidos dirigentes de OFI cedieron un voto en el Congreso el día en que se aprobó el documento.
OFI integra el Ejecutivo de AUF, tiene representatividad en el Congreso y deberá tener un miembro en la Cámara de resolución de Disputas de AUF, así como todavía debe luchar por la integración nacional del fútbol femenino.
Económicamente han surgido interesados para televisar sus competencias, se ha participado de diferentes cursos y demás, y en lo deportivo se han incrementado la competencia en las Ligas de Desarrollo de Conmebol, con vínculos fluidos, en tanto se espera que el próximo año se ponga en marcha la Copa Uruguay.
El estatuto incluyó además a los grupos de interés, entre los que están los jugadores del Interior. A un año, queda todavía mucho por andar. → Leer más

Destacados

Uruguay prohibió el uso de agroquímicos a base de Fentión, utilizado en la naranja

Una resolución del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), firmada por el director de la Dirección General de los Servicios Agrícolas Federico Montes, prohibió la importación, registro y renovación de agroquímicos a base de Fentión, decisión tomada luego de que Italia rechazara un embarque de naranjas uruguayas que tenía rastros de este plaguicida.
Montes explicó en un comunicado publicado en la web del MGAP que el Fentión es un producto “potencialmente nocivo para el ambiente y la salud humana” y que ese plaguicida “estaba en una lista de fitosanitarios en evaluación para ser retirado del mercado”.
No obstante, la decisión fue tomada luego que un contenedor de naranjas destinado al mercado italiano fue rechazado en octubre pasado por las autoridades fitosanitarias del país europeo, al superar los límites máximos de residuos de agroquímicos permitidos, y el cargamento contaminado fue destruído. El principio activo Fentión –que tiene otros nombres comerciales para la agricultura– está clasificado por la Organización Mundial de la Salud como “moderadamente peligroso para la salud humana y el medioambiente, con toxicidad alta en aves, organismos acuáticos, abejas y microorganismos del suelo”. Es un insecticida inhibidor de la acetilcolinesterasa, antiparasitario externo órganofosforado bastante usado como mosquicida y bernicida. → Leer más

Deportes

El Paysandú Rally Team acelera pensando en 2020

Tras reaparecer en el tramo final de este año, y sorprender a todos con los buenos resultados, el Paysandú Rally Team hizo un balance más que positivo de los pocos kilómetros recorridos, pensando ya en lo que será la próxima temporada.
“Vamos a seguir con la misma estructura, con la RC5 para encarar el Campeonato Nacional, con Haroldo Canoniero como jefe de equipo, y Hugo y Héctor Castro en el equipo de mecánica”, remarcó el piloto Diego Elola, quien en esta vuelta al ruedo tuvo en la butaca del acompañante al capitalino Pablo Lozano.
El gran objetivo será pelear el Nacional, por lo que “vamos a encarar las ocho fechas del campeonato que comenzará a fines de marzo, por lo que el 2 de enero comenzaremos con la revisión a fondo del auto, que quedó impecable, para comenzar el año siendo bien competitivos”.
Por lo pronto, en este 2019 se pudo volver al ruedo en dos meses intensos que insumieron cuatro fechas, dos en Uruguay y dos en Argentina, con balance significativo. “Fue impecable, todos sorprendidos por los resultados. Quizás me faltó agarrarle el ritmo con el copiloto porque es una categoría muy competitiva, pero se hizo podio en las cuatro pruebas en las que competimos”, afirmó Elola, quien evaluó que “fecha a fecha hemos ido sacando conclusiones y fuimos mejorando, porque para sacarle 100 por ciento de rendimiento al auto se necesitan kilómetros”.
La conformación de un equipo profesional por demás, “con gente que trabaja sabiendo lo que hace”, llevó a que se recibieran consultas “para poder sumar autos y pilotos al equipo y así “integrarse a esta estructura”, lo que se evaluará dado que “no queremos descuidar ciertas cosas”, más allá de lo interesante de la posibilidad de sumar pilotos locales y del Interior.
La vuelta a los caminos fue positiva. Y delineó la hoja de ruta a seguir. “No en todas las carreras se puede ser suerte. Los resultados son producto de un trabajo de desarrollo que hicimos antes de subirnos al auto, gracias a la experiencia. Y eso para nosotros resultó un aspecto clave”, dijo Elola, ya sumergido en lo que será la temporada 2020, en la que se pretende pisar fuerte. → Leer más

Destacados

Antiguos tanques de fuel oil de Azucarlito se utilizan para acopio de fertilizante líquido

La planta industrial de Azucarlito, dedicada en los últimos años a la refinación de azúcar crudo importada y, más recientemente, a la fabricación de azúcar líquido para la industria alimenticia, también utiliza parte de su capacidad ociosa para cumplir con un servicio de logística, como es el acopio de fertilizante líquido utilizado por los agricultores de la región.
Miguel Fraschini, director gerente de la azucarera, explicó a EL TELEGRAFO que “damos un servicio de almacenaje para la empresa Bunge con fertilizantes líquidos, y para ello utilizamos antiguos tanques de fuel oil que estaban en la fábrica en desuso desde que se empezó a usar leña. Un servicio logístico que le sirve a la empresa Bunge, a los productores, y a Azucarlito para vender un servicio y mejorar el uso de su infraestructura”. → Leer más

Internacionales

En clave argentina

Nunca nos cansaremos de decir que Argentina es un país maravilloso, de abundantes bellezas naturales, de ingentes recursos, con gente fantástica, creativa y profesional. Una nación diversa, grande, ancha, con muchos rincones para conocer, con una potencialidad que da envidia. Pero hay otra cara, muy conocida desde este lado del charco: esa manía por meterse en camisa de doce varas, como darle otra vez la confianza al kirchnerismo. Y, obviamente, el show comenzó.
Alberto Fernández, junto a su vicepresidenta Cristina Fernández, asumió el pasado 10 de diciembre, sucediendo en la presidencia al triste Mauricio Macri. Desde la misma ceremonia de asunción, con Cristina destratando a Macri con gestos desubicados y con su peor cara, el nuevo gobierno ha mostrado algunas señales de ser afecto al tipo de manifestaciones que poco tienen que ver con administrar un país.
Lo último fue la visita el jueves de Diego Maradona a Alberto Fernández en la Casa Rosada. Claro está, el exjugador desenvolvió su carisma para la ocasión. Elevó sus manos al pecho, y luego miró hacia el cielo, mientras sostenía la réplica de la Copa del Mundo en su mano izquierda. “¡No vuelven más! ¡Que Macri se vaya a vivir a Tailandia!”, gritó desde un balcón mientras una multitud lo ovacionaba detrás de las rejas, en la Plaza de Mayo, y distintos funcionarios festejaban la ocurrencia.
La presencia del expresidente Evo Morales, refugiado en Argentina tras renunciar a su cargo en un contexto de acusaciones de presiones de las Fuerzas Armadas, tampoco se comprende mucho desde que llega con acusaciones de fraude y de querer perpetuarse en el poder, más allá de que haya salido por un golpe de Estado. Incluso, Morales llegó para hacer campaña. Una vez arribado a Argentina dijo que se encontraba “fuerte, envalentonado y animado” para participar de la campaña política en Bolivia de cara a las nuevas elecciones esperadas en el país andino.
Pero, esto ciertamente no le cambiará la vida a los argentinos. Y para eso, para sacar al país de la crisis en la que se encuentra, de las deudas contraídas con el FMI, Alberto Fernández emprendió rápidamente algunas medidas tendientes a sacar del estancamiento a esta nación, para reducir la pobreza y generar empleo genuino en todos los ámbitos.
El desplome del crecimiento, una inflación por las nubes, la alta desconfianza de los mercados hacia el país y una tasa de desempleo del 10% son algunas de las figuras que reflejan la profunda recesión económica que padece Argentina.
Es que el recién asumido Alberto Fernández no solo debe remontar las falencias del gobierno anterior, sino también las barbaridades de la predecesora de Macri, la propia Cristina Fernández, la actual vicepresidenta. La economía arrastra desequilibrios que muchos gobiernos no han podido solucionar.
En este panorama, el presidente sacó a la luz un amplio paquete de medidas impositivas y sociales para paliar la crisis, que fueron ingresadas al Parlamento bajo el nombre de “Ley de solidaridad social y reactivación productiva”, nombre pomposo como suele suceder en gobiernos populistas, aunque no podemos aventurar aún que este sea uno de ese tono.
Entre las leyes de “emergencia económica” figura una que ya existió en el pasado –y que generó muchos problemas, sin muchos frutos reales– y es particularmente polémica: el “dólar turista”. Se trata de un impuesto del 30% a los consumos realizados en el extranjero aplicado a los residentes argentinos. Una medida que socava claramente la temporada turística uruguaya, tan necesitada de los argentinos en cada verano.
Aquello incluye diversas operaciones como la compra de pasajes y paquetes turísticos, las compras con tarjeta de crédito en moneda extranjera, el retiro de dinero en efectivo efectuado en el exterior. También comprende cualquier servicio que se pague en dólares, como por ejemplo, las aplicaciones de Netflix, Spotify o Airbnb. El impuesto también se aplicará para cursos online dictados en el exterior o licencias para utilizar determinados softwares. Completo.
A su vez, los primeros días de enero se conocerá el cronograma de enero y febrero para la entrega en todo el país de las dos millones de tarjetas alimentarias, una idea a priori loable, pero que bien puede ser pan para hoy y hambre para mañana, y es evidente que se necesita algo más profundo y radical para reducir la pobreza y generar puestos de trabajo.
La intención del gobierno de Alberto Fernández es avanzar en una primera instancia en el Conurbano Bonaerense, en Córdoba, en Rosario, en San Miguel de Tucumán. Son los lugares donde hay mayor concentración de población en situación vulnerable. Y para marzo se buscará cubrir el 80% de la población que necesita el refuerzo alimentario. Otra intención ambiciosa que, ojalá, no se quede en eso.
Argentina, seguramente, salga adelante como tantas veces, con la pujanza de su gente y de las riquezas con que cuenta. Lo que resulta más complicado será acortar la brecha que existe en su sociedad, que estos mismos que están en el gobierno se han encargado, y se encargan, de ensanchar. Como Maradona en la Casa Rosada. → Leer más

Destacados

Coviapp, que construirá en ex Paylana, obtendrá préstamo tras sorteo del Mvotma

En el Museo del Carnaval, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) realizó el último sorteo anual de préstamos para la construcción de viviendas cooperativas, con la presencia de autoridades de la secretaría de Estado, encabezadas por la ministra Eneida de León. La cooperativa de viviendas Coviapp, afiliada a la Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua (Fucvam), resultó favorecida en su primera presentación y aguardarán para comenzar las obras en el predio de la antigua Paylana. → Leer más

Deportes

Allavena y Touring jugarán semifinales el 14 de enero

Como ya lo adelantamos, el martes 14 de enero dará comienzo la disputa de los play off semifinales del Campeonato de Honor de Básquetbol de Primera División.
Ese día se estarán enfrentando Allavena, clasificado en segundo lugar, y Touring, el tercero. El partido se disputará en el gimnasio de Centro Allavena.
En un prinicipio se había dispuesto que se disputaran dos partidos en un mismo día en escenarios diferentes, pero finalmente eso se cambió.
Por lo tanto Wanderers, clasificado en primer lugar, y Colón, que ocupó la cuarta posición, estarán jugando su partido el viernes 17 de enero en el Gimnasio “Raúl Zannier”.
Las revanchas o segundos juegos (se juega al mejor de dos o tres partidos), se disputarán el martes 21 para el caso de Colón y Wanderers en el gimnasio de Colón, mientras que el viernes 24 se enfrentarán Touring y Allavena en el “Isabelino Iruleguy”.

MIGUEL VOLCAN

El técnico fraybentino Miguel Volcan se desvinculó del equipo de Aguada, con el que se había clasificado como campeón de la última edición de la Liga Uruguaya de Básquetbol.
De común acuerdo entre el técnico y la institución se hizo entonces realidad la desvinculación de Volcan.
Ahora Aguada está a la búsqueda de un nuevo técnico y se barajan los nombres de Álvaro Tito o el argentino Álvaro García.
Seguirán integrando el cuerpo técnico Germán Cortizas y el preparado físico Guillermo Souto.

NBA

Los Angeles Clippers venció a los Angeles Lakers por 111 a 106 y arrima en las posiciones de la Conferencia Oeste de la NBA.
Por su parte Los Warriors superaron a los Rockets. → Leer más

Deportes

AUF tiene el equipo ideal del Campeonato Uruguayo

Capitanes, entrenadores, árbitros, el equipo técnico de los Premios AUF y los hinchas eligieron el equipo ideal del Campeonato Uruguayo 2019, que es liderado por el lateral izquierdo de Nacional, Matías Viña, que fue declarado como el mejor jugador de la temporada.
El jugador tricolor, que seguramente sea transferido en los próximos días al exterior, y que tuvo un 2019 redondo con debut incluido en la selección uruguaya, recibió un total de 50 votos y ganó con claridad la votación no solo en su puesto sino que el jugador más votado.
Además, se designó el mejor equipo del Campeonato Uruguayo a través del mismo procedimiento, estando conformado por tres futbolistas de Nacional, dos de Peñarol y Progreso, uno de River Plate, Cerro Largo, Plaza y Liverpool.
Los capitanes y técnicos de todos los equipos de Primera División (excepto Jorge Fossati, quien prefirió no participar), los ocho árbitros que dirigieron mayor cantidad de partidos, el equipo técnico de la AUF y la gente a través de las redes sociales Twitter e Instagram fueron los encargados de votar de entre una lista de 30 nominados que previamente elaboró la AUF. Y el equipo terminó siendo conformado por Gastón Olveira (River Plate); Juan Acosta (Cerro Largo), Emanuel Gularte (Progreso), Fabricio Formiliano (Peñarol), Matías Viña (Nacional); Facundo Pellistri (Peñarol), Mathías Riquero (Progreso), Facundo Waller (Plaza Colonia), Gonzalo Castro (Nacional); Juan Ignacio Ramírez (Liverpool) y Gonzalo Bergessio (Nacional).
¿Quién dirigiría este equipo en caso de que se parara en la cancha? Danielo Núñez, el entrenador de Cerro Largo, que fue elegido como el mejor técnico del año. Núñez, que firmó recientemente la extensión de su contrato por un año más, llevó a los arachanes a ser terceros en la tabla anual, con con 17 triunfos, 12 empates y 10 derrotas, convirtiendo 56 goles y recibiendo 34. Cerro Largo será uno de los representantes uruguayos en la Libertadores.
En cuanto a los hinchas, votaron en las cuentas de Twitter e Instagram de la AUF. El equipo ideal en Twitter es con Luis Mejía, Juan Acosta, Fabricio Formiliano, Yeferson Quintana, Matías Viña, Facundo Pellistri, Agustín González, Walter Gargano, Gonzalo Castro, Gonzalo Bergessio, Juan Ignacio Ramírez.
Facundo Waller por Agustín González sería el único cambio del equipo que fue votado en Instagram. → Leer más

Deportes

“Tienen ganas de aprender, pero no tienen ese sentimiento”

Tras casi cinco meses radicado en la ciudad china de Tanshang, Martín Parodi volvió a casa. Tiene en claro que el 2 de febrero habrá que embarcarse nuevamente en la aventura de intentar comenzar con el desarrollo del fútbol en aquella ciudad inmensa de 8 millones de habitantes, donde se levantó la Escuela Internacional de Fútbol de Beijing, Tangshan y Uruguay, en base al convenio de intercambio deportivo entre ambos países.
“Se extraña mucho”, remarcó el entrenador sanducero, que se encontró del otro lado del mundo con una realidad diferente, incluso a la que se esperaba.
“Fuimos con la expectativa de que íbamos a entrenar a juveniles, Sub 14, Sub 16, pero nos encontramos de que si ellos tenían la intención de mejorar lo ideal era comenzar por los más chicos”, dijo.
Y está claro que por aquellos lados no existe el fútbol infantil, lo que llevó a que prácticamente se comenzara desde cero.
“Complicó en el sentido de esperábamos otra cosa (junto a Fabián Tejera, el otro entrenador que viajó a China), pero se ha aprendido mucho. Lo que más complica es que no hay competencia, y tenemos que encargarnos de organizar la estructura de competencia, lo que no pudimos lograr por diferentes motivos”, dijo.
Es que, primero que nada, “se trata de una ciudad de 8 millones de habitantes con cero cultura futbolística”, y “los niños están para estudiar, porque los padres no entienden que el deporte y el estudio pueden ir de la mano”.
Más allá de que es muy complicado poder coordinar incluso competencias a nivel escolar, lo que se está tratando pero lleva también su tiempo burocrático, Parodi afirmó que “trabajamos con un grupo de jugadores en los que notamos un cambio en cuanto a lo técnico y a la actitud. Son niños que tienen ganas de aprender pero les cuesta, porque no tienen ese sentimiento hacia el fútbol como tenemos los uruguayos”.
Además, los técnicos celestes brindaron cursos a colegas. “Es una realidad muy distinta: te hacen rapidísimo una cancha sintética, pero para organizar un campeonato es muy complicado. Y en el Norte, donde estamos, no hay cultura futbolística”, afirmó el DT sanducero, para quien el desarrollo del fútbol en China “será un proceso de muchos años”.
“Enseñamos sobre el error, y ellos enseñan a que no se equivoquen”, remarcó. → Leer más

General

Nueva decoración en Centros de Visitantes del Corredor

Los Centros de Visitantes del Corredor de los Pájaros Pintados están incorporando una nueva decoración, que a su vez tiene fines informativos. En Paysandú en los últimos días se colocó la gráfica tanto en el Centro de Visitantes de la Meseta de Artigas como en el de Montes del Queguay.
“Lo que se busca es que sea una gráfica donde también se informe sobre las experiencias que hay para vivir en cada destino”, se indicó desde el equipo de comunicación, responsable de la idea de diseño. “La idea es mantener en cada centro de informe una estética común, priorizando el mapa y la tipografia del corredor”.
Recientemente también se han instalado mapas con la misma propuesta estética e informativa en diferentes puntos de interés. Otros lugares del corredor también cuentan ya con esta decoración, como las estaciones fluviales de Nuevo Berlín y Villa Soriano.
En cada caso el mapa cuenta con información de todo el corredor y de experiencias que se pueden vivir en el mismo destino y en los más próximos. → Leer más